Gráfica en el perfil del Vino Chileno

De Casiopea



TítuloPresentación 3° DG 2015
AsignaturaPresentación 3° DG 2015
Del Curso3º DG 2015
CarrerasDiseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
3
Alumno(s)Luciano Lagomarsino

El Vino como Nicho Gráfico

Si bien el vino como objeto (considerando tanto su contenido como al contenedor) se encuentra en un delicado límite entre lo permanente de su naturaleza como un coleccionable, en contraste a su uso desechable y efímero, es un elemento de importante carácter para el mundo de las técnicas gráficas debido a tener la condición de ser un nicho comercial en esta materia. Esto provoca una especialización de varias instancias que permiten llevar al nivel de estilización requerido su estética, suficiente para funcionar dentro del mercado y adquirir un “valor”. Este valor agregado es la historia que construye al vino como un personaje dándole una presencia que le caracteriza e individualiza, haciéndole resaltar por sobre la competencia (o al menos esa es la imprenta que pretende), en palabras más precisas vendría a ser un “si no me ven, no me compran”.

Cronología

“Los Fenicios fueron los primeros comerciantes y por ello, fueron los primeros en usar envases etiquetados hechos a mano.”

Estudio Aplicado en el Diseño en Impresión de una Etiqueta de Vino 2007- Natalie Osses Miranda


Aunque bien, esto último es poco concreto, si se tiene constancia de que los fenicios trabajaron inicialmente el vidrio por primera vez a mediados del 3000 a.e.C., desarrollándolo para almacenar perfumes en un comienzo.


“Las primeras etiquetas impresas fueron usadas en Europa durante el s. XVI, también se utilizaban etiquetas manuscritas en frascos de remedios y para el año 1700 se empleaban etiquetas impresas en medicina y en vinos. Se sabe de un oporto portugués con un etiquetado del año 1775”.

Packaging: aprehender el envase Emilce Somoza,Alejandro Gandman


Siendo remontable esta metodología hasta la mismísima China hace dos mil años, donde se empleaba el papel como etiquetado, sin embargo es intencionalmente ocupada con un fin de identificación comercial por el fabricante de papel Bernhart, quien en 1550 hace las primeras fajas de papel, y no es hasta el s. XVIII que se implementa en los preparados farmacéuticos, aceites, licores, etc. por no mencionar que hasta el s. XIX se aplica el color, sofisticándose ante el demandante mercado.


En Chile el mercado de este licor se remonta a...introduciendo cepas francesas...

Aporte técnico a la dimensión gráfica

¿Qué es lo que hace a este mercado tan exigente y moviliza al diseñador a nuevas instancias? Una posible respuesta es la diversidad cultural con la que se debe tratar, el contexto fuerza al diseñador a corresponder a normas y lenguajes propios de este objeto quien es poseedor de una identidad y construcción propia, respaldada en su propia antigüedad y que le antepone un aire de nobleza (como concepto de trasfondo) del que carecen otros productos actuales.

Desde la constitución del objeto: El costo seco (el contenedor del vino) en el que se considera la etiqueta como el elemento expositor, en el caso de vinos embotellados, se debe presentar varias instancias que es necesario contemplar, desde la creación del perfil del vino donde se le brinda un carácter y presencia donde se le nombra, se determina su origen, su año de cosecha, cepa y en su contra-etiqueta (la parte trasera del contenido) considera el lote y su porcentaje de alcohol (que va desde un 12 a un 13,5% en grados), la capacidad de la botella y una posible leyenda o discurso que contextualiza al contenido, una historia que pretende dar al consumidor un acercamiento a la experiencia. Por otro lado comienzan a surgir aspectos técnicos a considerar, desde la nomenclatura que es posible usar, donde ciertas marcas o viñeros en particular según su locación geográfica pueden acceder a un nombre concreto (como los Primeur para las cepas de calidad cultivadas en tierras francesas o el Vintage para el vino portugués de la región de Oporto), a situaciones de carácter legal donde se le pide al diseño incorporar advertencias (referentes al consumo para menores de edad o mujeres en gestación). Pero por sobre todo lo anterior, nos encontramos con las disposiciones legales según el sector geográfico que difieren en Europa, en América del Norte y en América Latina, lo que en la práctica obliga en caso de importación a modificar las formas, nombres y contenidos necesarios en la presentación del producto. En otras palabras, obliga al que elabora todo este a contemplar las diferentes consideraciones que se debe tomar para poder manejarse en el léxico de un producto complejo.

Desde la construcción del objeto: Así como existen nichos gráficos como editoriales, etiquetas, imprentas, publicidades, envases (...), en el particular caso de los vinos en Chile ocurre que a partir de los 90’s las empresas productoras de vinos, en vista de la falta de recursos en el país para cumplir los criterios de producción necesarios por parte de las editoriales, buscaron otras fuentes externas al país para poder cumplir sus objetivos. Sin embargo a partir del plan de mejoramiento efectuado en 2001 se funda ATIEVA, asociación de impresores de etiquetas de vino en la que partisiparon las imprentas Alma, Etipress, Etiprak, Toprint, Artica, entre otras, adquiriendo mejoras tecnológicas para poder generar procedimientos, planes de calidad y la revolución interior del personal y sus metodologías, esto es lo que llevó a muchas de ellas a finalmente especializarse.


Primeros alcances teóricos:

Siendo Chile un país productor de este recurso alimenticio, se puede obviar la presencia del diseño nacional sobre el mismo, después de todo sobra decir que existe una potente fuente laboral en este aspecto, siendo los mismos chilenos quienes terminan produciendo un perfil que apela a la esencia propia contexto y sus íconos. Entonces más que plantearnos sobre la existencia de algún ejemplo, sería más asertivo considerar qué rol cumple en esta sociedad el producto del que estamos hablando: Así como el afiche ruso tenía un carácter que apelaba a la imagen por sobre los tipos para poder comunicar un mensaje al pueblo (por ese entonces un gran porcentaje analfabeto), este vino nacional intenta acercarse al individuo, al igual que cualquier otro vino, a través de representar el valor agregado antes mencionado, ese valor que intenta darle al producto un subtítulo, una connotación de nobleza sin importar su calidad.

Otro concepto que debe manejar el diseñador, es el concepto de valor; plantear una sobrepromesa en el producto: que te vean y perciban valor. Esto generalmente se dá en vinos baratos que no superan los $3000 pesos; la idea es que el vino se vea de $5000, pero cueste $2000; respondiendo a el apetito de visibilidad o apetite appeal.

Estudio Aplicado en el Diseño e Impresión de una Etiqueta de Vino 2007- Natalie Osses Miranda


De esta forma nos encontramos con una condición del producto, a pesar de que existe un parámetro que se centra en la dimensión estrictamente de elite, incluso cuando no lo es intenta aparentarla, por lo que el contenido y sus formas quedan al alcance de la gente promedio (siendo posible de ver en el formato caja, que a pesar de ser menos elegante mantiene en la mayoría de los casos esa cierta pretensión). E incluso más allá, el producto llega a mimetizarse con aspectos culturales locales concretos, como es el caso de el Vino Colo-Colo que toma la figura de una figura concreta de carácter popular y se ofrece como su representación física al público. Otro caso curioso es el del Vino marca Gato, que teniendo mayor diversidad en calidades, sin embargo también opta publicitariamente por lograr cierta cercanía para con su público apelando a la picardía del Chileno como individuo intentando impregnar ese concepto de un matiz clásico y costumbrista, otra suerte de nobleza menos evidente, una que inconscientemente el público relaciona con algo cercano e integral del folclor nacional.


Entonces ¿hay en Chile una imprenta nacional que caracterice al producto del país por sobre otros? la existencia individual de un distingo es necesaria para el producto pero, ¿existe gráficamente ese distingo en relación a las otras ofertas? y de existir ¿a qué nivel aparece ese distingo?¿hay algún parámetro que marque la diferencia entre un vino común, con una estética estándar y uno que se construya desde una identidad nacional propia?, esas son las preguntas que se intentarán resolver a continuación:


Parámetros:

Lo primero que se debe considerar en este estudio son los aspectos técnicos por los que se medirá en una primera instancia este estudio sobre el producto.

Aucan Cmap vinoss.png


  1. Calidad:

Es necesario considerar que exista una relación entre la calidad y la estética expuesta donde sea directamente proporcional cuan desarrollada se encuentre:

  • Superior: si el vino cumple con sus propias características organolépticas distintivas.
  • Reserva: para vinos que poseen un contenido alcohólico de al menos 0,5 grados superior que el mínimo legal (11.5º), constituyendo un producto con característcas organolépticas distintivas, que pueden o no haber sido tratadas con madera.
  • Reserva Especial: Para vinos que poseen un contenido alcohólico de al menos 0.5 grados superior que el mínimo legal (11.5º), constituyendo un producto con características organolépticas distintivas y que ha sido tratado en madera.
  • Reserva Privada: Para vinos que poseen un contenido alcohólico de al menos 1 grado superior que el mínimo legal (11.5º), constituyendo un producto con características organolépticas distintivas que puede o no haber sido tratado en madera.
  • Gran Reserva: Para vinos que poseen un contenido alcohólico de al menos 1 grado superior que el mínimo legal (11.5º), constituyendo un producto con características organolépticas distintivas y que ha sido tratado en madera.
  • Otro(s): Si no utiliza ninguna de las den ominaciones de calidad mencionados arriba, las etiquetas pueden usar otros indicadores como “Clásico” si al menos el 85% del total de la mezcla está hecha con variedades tradicionales. “Noble” es para vinos que tienen un contenido alcohólico no menor de 16º y “Grand Cru” que deben ser usados junto a la indicación geográfica, en el caso de vino de buena calidad.

Estudio Aplicado en el Diseño e Impresión de una Etiqueta de Vino 2007- Natalie Osses Miranda

Y en vista de este primer criterio van apareciendo otros complementarios.

  1. Precio:

Barrido

  Obs:
Uso de colores planos, generalmente homogeneos o dentro de la misma gama sumado a una imagen que varía de proporciòn en relación al total según la marca aludiendo a un lugar o al producto

Totalidad como etiqueta: Hecha por imprenta tetrapack (donde el material es simultaneamente impreso, laminado y su contenido empaquetado), se presenta como un entero llamativo

Similes de distintas líneas






Se mantiene el diseño en general según la variación de cepa dentro de una misma linea diferenciándose más que nada en el nombre (caso de la reserva especial Cono Sur) y/o un color característico distintivo (caso de la marca Gato), de esta forma se hace un distingo manteniendo la relación entre productos de similar jerarquía, solo cuando hay un cambio de supuesta calidad es que su estética varía de su carácter genérico y siempre tratando de mantener los íconos con los que se identifica la línea.

Hilera de vinos de rasgo similar, distintas marcas y líneas de producción


Condierando algunas exepciones, a partir de los $3.000 el perfil de las etiquetas comienza a trabajar con el valor de fondo y un perfil limpio y simple, principalmente de tonalidades claras y en el detalle también se puede ver la textura y gramaje del papel usado como un factor considerado en el diseño.


Marca permite apreciar los contrastes para distinguir niveles y estratos relacionados con la calidad de cepas similares


El uso de un color homogeneo, vistoso o que genere un constraste visualmente atrayente (como el rojo o el morado) dentro de una misma marca, genera el distingo necesario para mostrar que un producto sobresale entre el promedio, relacionándose inmediatamente con un cambio en su estatus.


Marca permite apreciar los contrastes para distinguir niveles y estratos relacionados con la calidad de cepas similares


La aparición de subdivisiones y contra-etiquetas en el diseño marcan en claro una mayor cantidad de recursos y dedicación ya que implica una subdivisión especial de la matriz que imprime la etiqueta. Comienza a marcarse la relación entre el precio y la calidad con rasgos que previamente no se han encontrado.