Equipamiento del Parque Amereida

De Casiopea



TítuloEquipamiento del Parque Amereida, recopilación de proyectos
Tipo de ProyectoProyecto de Titulación
Palabras Clavetítulo 1, eleonora aldea, humedal, parque amereida
Período2010-2011
CarrerasDiseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Eleonora Aldea
ProfesorMichèle Wilkomirsky

Primera Parte: Estudio Teórico

Recopilación de proyectos anteriores relacionados con el Parque Amereida

Para comenzar con el trabajo correspondiente a la etapa de Título 1, se encarga investigar sobre los proyectos de título anteriores que han estado enmarcados en el equipamiento del Parque Cultural y Recreativo Amereida, propuesta que busca abrir los territorios de la Ciudad Abierta a la comunidad, territorios pertenecientes hoy en día a la Coorporación Cultural Amereida, una institución privada y utilizados desde los años '70 por la Escuela de Arquitectura y Diseño para diversas actividades, en su mayoría de carácter cerrado para miembros de la Escuela o la Corporación.

Ciudad Abierta / Parque Amereida

La Ciudad Abierta de Ritoque es una extensión de 270 hectáreas, ubicada al norte de la desembocadura del río Aconcagua, en la Quinta Región de Chile.

Aparte de ser un territorio rico en biodiversidad, y por lo mismo estar protegido por la CONAMA, recientemente fue declarado Patrimonio Cultural, como obra Bicentenario, por lo que es un terreno de alto valor para la comunidad y para el país.

Bajo este pensamiento es que se ha gestado el proyecto 'Parque Amereida', el cual pretende generar dentro de la Ciudad Abierta un espacio para que la comunidad, en especial colegios y entidades académicas, recorran y conozca las bondades educativas y recreaciones de ese lugar. Para llevar a cabo esta idea se requiere equipar la Ciudad Abierta pensando en que será visitado por otros.

Mapa en Google Maps de la Ciudad Abierta con detalles sobre todas las obras que ahí se encuentran


Modelo que muestra el modo de estudiar los proyectos

Para darle un orden a este primer estudio, se fue desde lo más general a lo más particular, partiendo por la visión de parque y ecomuseo propuesto por las alumnas de título 3 de David Luza, luego avanzando hacia los proyectos a cargo de Juan Carlos Jeldes, que van desde lo portable hasta lo permanente en cuanto a mobiliario y equipamiento que permita la exploración y admiración del paisaje y lo que ofrece, para finalmente llegar a lo más específico y pertinente para el estudio del Diseño Gráfico, las propuestas realizadas para sistemas de señalización en el parque los cuales han sido realizados por alumnas en titulación bajo la guía de Michèle Wilkomirsky.

Se rescatarán las características principales de los proyectos estudiados, en las siguientes fichas, para finalmente empezar a pensar en una propuesta si finalmente el tema que me compete es la señalética en el Parque.

Puntos de partida

Modelo equipamiento Parque Amereida

Dentro de la investigación, en la memoria de título tanto de las alumnas Romina Guerra y Rocío Herrera, quienes trabajaron juntas en la primera propuesta de señalética para el parque, se encuentra este modelo que resume en una manera muy clara y simple todo el ‘quehacer’ que quedaría pendiente para equipar de una forma adecuada al Parque, incluyendo mobiliario, difusión, los objetivos, etc. Este modelo sirve como punto de partida, para los proyectos venideros que se enmarquen en el equipamiento del Parque.

Modelo equipamiento parque amereida.png

Descargar el modelo en formato pdf: Archivo:Modelo equipamiento parque amereida.pdf

Texto que fundamenta el proyecto

Texto explicativo sobre el proyecto escrito por los profesores Michèle Wilkomirsky y Juan Carlos Jeldes, encargados de la investigación; funciona como un buen punto de partida para entender el quehacer de los proyectos, y sus objetivos.

Proyectos

Develar en Asomo / proyecto ecomuseo ciudad abierta

Resumen Proyecto

  • Nombre: Develar en Asomo
  • Alumnos: Rocío Bórquez y Ángela Navarro
  • Carrera: Arquitectura
  • Profesor Guía: David Luza
  • Año: 2010
  • Abstract: El proyecto se trata de la construcción de un ecomuseo emplazado en la zona de la Sala de Música, el cual albergaría zonas expositivas y una biblioteca.

Descripción

La Ciudad Abierta se divide en dos sectores principales, la parte alta regida por la quebrada, y la parte baja que es un largo horizontal. El proyecto se emplaza en la parte baja donde existen ‘itinerarios de ronda’, un ir de obra en obra. El proyecto habla de una ‘franja agoral’ que parte en el Ágora del fuego, y termina en la Sala de Música, que es a la vez, punto de partida y llegada, y pretende celebrar esta franja agoral.

La propuesta busca recibir al visitante, ser una estaca que parte un encuentro y luego se recorre. Un lugar inclusivo que expone el territorio en sus recorridos interiores permeables al entorno con 3 áreas particulares: Acogida - Restauro - Educativa, las cuales acogen a un máximo de 20 personas por vez. Se trata de un ECOMUSEO, que refunda al museo abriéndolo al aire libre.

Los objetivos del proyecto son difundir y proteger a la C.A como un espacio para generar audiencias en torno a la musealización de los recursos del territorio, resignificar su patrimonio cultural y natural, y proponer un diseño de equipamiento interpretativo.

El organismo se compone de un patio mampara que recibe, y genera una pausa de contemplación, a su vez inscrito en una recorrido conformado por galerías desde las cuales se puede ver el territorio.

Son básicamente 3 áreas codales, la primera (de acogida) abre, expone, la segunda (de restauro) otorga pausa a las jornadas, y el área de estudio que es una biblioteca y recoge hacia el silencio.

Estas áreas se vinculan a través de 3 galerías de exposición permanente, por un lado exposición del territorio mismo circundante, ya que se trata a la naturaleza del lugar y vegetación como el edificio que ‘contiene’ las ‘obras’ (siguiendo la lógica del museo) y exposición también del oficio y el quehacer de la escuela en el momento, ya que permite áreas de exposición en dos alturas gracias a su principio estructural: para adultos, y para niños o discapacitados.

Diseño para el aprendizaje

Resumen Proyecto

  • Nombre: Diseño para el aprendizaje
  • Alumnos: Rocío Herrera
  • Carrera: Diseño Industrial
  • Profesor Guía: Juan Carlos Jeldes
  • Año: 2009
  • Abstract: El proyecto se basa en la creación de una prenda, que a pesar de no ser ropa, se lleva en el cuerpo y contiene lo necesario para convertir la extensión del territorio en un aula que se recorre.


Descripción

El proyecto se enmarca en lo que se podría llamar una nueva forma de hacer educación, ya que se comienza estudiando sobre el aprendizaje y la posibilidad de aprender mediante el juego. Realizándose este proceso en espacios de aprendizaje complementarios como granjas educativas, ecomuseos, etc. Este tipo de educación utiliza la INTERPRETACIÓN, como herramienta principal, ya que combina elementos artísticos y técnicos que transmiten un mensaje positivo en relación con el patrimonio que se quiere difundir y conservar.

Trasladando ese conocimiento hacia lo más cercano, el proyecto se enmarca en la pregunta por la implementación del Parque Amereida y del Humedal Mantagua, lugar muy apto para recorrer y explorar bajo la perspectiva de esta nueva forma de educar, aprendiendo a aprender, creando y utilizando todos los sentidos. En este explorar, es muy importante el cargar y el guardar, por lo que el proyecto comienza a tomar la forma de una chaqueta/bolso, algo así como suspensores con bolsillos, que se carga en la cintura.

“La idea es proyectar un espacio de guardado en el cuerpo, lo que permita almacenar los elementos que constituyen las excursiones educativas, sin obstruir los movimientos libres de los niños y adultos que participan de las actividades.

A la vez la idea es hacer de estos espacios de guardado, una protección para el cuerpo del frío, del calor, del sol, de la lluvia, etc. cuando lo requiera el portador.”

Es una prenda de uso colectivo, ya que se puede adaptar a distintas formas y tamaños de cuerpo, es una talla standard, tiene bolsillos en los cuales pueden guardarse croqueras, lápices e identificaciones. Y también es de una tela especial que es resistente al sol y al agua.

Se probaron dos prototipos distintos en grupos de escolares, quedándose finalmente con el prototipo que vemos en los dibujos.

Trama del Límite Abierto

Resumen del Proyecto

  • Nombre: Trama del Límite Abierto / Proyecto para el parque costero recreativo cultural Amereida
  • Alumnos: Marco Cortés
  • Carrera: Diseño Industrial
  • Profesor Guía: Juan Carlos Jeldes
  • Año: 2009 / 2010
  • Abstract: Se trata de un sistema de puertas que sería un limite pero abierto en el encuentro de la vega y el estero.

Descripción

La propuesta se enmarca en la idea del aula extensiva, el parque ya es visitado por particulares y alumnos, por lo que se busca ligar lo que ofrece el parque a las visitas de colegios. Sacar el aprendizaje de la sala de clases.

Es una apreciación a partir del diseño para ver lo necesario que se requiere para implementar una experiencia que marque el entendimiento promoviendo la intuición. Proceso mediante el cual algo conocido se nos hace presente.

La zona en la cual se enmarca es el borde entre agua y suelo, ya que se observó un problema el cual corresponde al mal estado y precariedad de las rejas que limitan en ese lugar. Se busca potenciar el borde como espacio para la observación, el estudio, el entendimiento.

Las observaciones en el Parque que concluyeron en el diseño del proyecto son principalmente la visión de la vega como u eje inconcluso, un punto principal que no se usa en su plenitud ya que a medida se avanza en ella, la cantidad de gente va disminuyendo

Ya al llegar al límite con el agua uno se encuentra con un cierre que es ajeno al modo del lugar. Por ende la propuesta es: crear un límite/juego, una reja que se despliega en una estructura con dos brazos, que a la vez se puede escalar para poder admirar el paisaje desde altura.

Son piezas específicas con un volumen y una altura que contenga a una persona. Pilares de 2 mts de altura, de hormigón armado, desde el cual se despliegan 2 brazos. A la vez se cumple el requerimiento de la pieza que al juntarse con otras construye un todo, el requerimiento de la serialidad, ya que la idea es construir límites movibles y ensamblables fácilmente, ya que la estructura pesa 90 kgs, haciéndose fácil para dos personas armar la estructura.

Estructura de apoyo desplegable

Resumen del proyecto

  • Nombre: Estructura de apoyo desplegable para la equipación del Aula Extensiva
  • Alumnos: Pedro Chávarri
  • Carrera: Diseño Industrial
  • Profesor Guía: Juan Carlos Jeldes
  • Año: 2009 / 2010
  • Abstract: Estructura que se posa, creando una elevación desde el suelo, y que al juntarse con otras piezas crean un apoyo para el trabajo o la contemplación.

Descripción

El proyecto también se enmarca en la equipación del Parque, específicamente emplazándose en el término de la vega, lugar que vincula el quehacer de la C.A y el ámbito del parque.

La idea surge de la pregunta por la detención en el recorrido del parque ¿cómo se construye la pausa en la extensión? Se busca crear una distinción que abra esa posibilidad, una distinción desde el suelo, una superficie alzada que predisponga a la avistamiento y la ubicación geográfica, que cumpla con el requerimiento de no estar cimentado en el suelo, ser un objeto parte de una serie, y que sea a escala de parque.

Básicamente se trata de una cuadrícula modulada por triángulos, que contrasta con el paisaje y al ser distinta al paisaje genera una distinción, una pausa, el levantamiento de la superficie genera la sorpresa y la disposición a explorar sus usos.

La estructura está principalmente hecha de madera impregnada de dimensiones industriales y terciado, encuadrado mediante piezas de hormigón, que son claves en el apoyo y además cimientan la ubicación geográfica ya que cada una representa el Norte, Oeste, Sur y Este.

El apoyo es el centro gravitante de la proyección, el objeto no es cimentado, se apoya en la superficie, y está orientado según la rosa de los vientos.

Las ventajas que presenta es que pertenece a todos y cualquiera delos lugares del parque ya que no tiene cimiento, es fácil de montar, pesa menos de 45 kgs, y al conformarse a partir de materiales económicos y fácil de encontrar como madera en dimensiones industriales y hormigón, es fácilmente reproducible.

Articulación dinámica perimetral

Resumen del proyecto

  • Nombre: Equipamiento aula expansiva Humedal Mantagua / Articulación Dinámica Perimetral
  • Alumnos: Daniela Sánchez
  • Carrera: Diseño Industrial
  • Profesor Guía: Juan Carlos Jeldes
  • Año: 2009 / 2010
  • Abstract: Sistema de información y ubicación para la realización de recorridos en el Parque

Descripción

El proyecto busca convertir el Humedal en un aula activa a través de los objetos. Generar equipamieto que de cabida a ese espacio y permita la observación del ecosistema. Como antecedente parte de la idea de que la C.A es un plano, horizontal, una explanada con miradores naturales, en la cual existen 3 franjas: extensiones abiertas, bosques, y alturas leves, las cuales pueden ser recorridas.

Se propone un guía ausente, un conductor a partir de elementos discretos que informen fácil y rápidamente a través de pistas, una lectura entrelíneas no conductiva, en la cual el visitante decide a partir de una señalización interpretativa.

A partir de esta propuesta se genera un circuito, en el cual estos elementos dirigen e informan, manteniéndose siempre el contacto visual con los otros puntos. Es un círculo de 10 puntos, los cuales se detallan en la fotografía principal.

Seproponen elementos altos, esbeltos, verticales, de líneas simples que generan un sector, perimetrado por el total de los elementos.

Son planchas de zinc altas, plegadas y pintadas de rojo que buscan romper el entorno, llamar la atención, ya que es una forma no esperada en el paisaje y no reconocible, también llama la atención por el color rojo.

Se utiliza plotter blanco para instalar en el elemento un sistema que permite ver la hora usando el recorrido del sol, lo que le da una función de orientación al elemento.

El sistema no genera estancia, llama la atención, lleva al siguiente hito, señala ubicuidad y dirección a partir de una operatoria básica, se aprende directamente de la naturaleza. Y además se cumple el requisito de ser una pieza, un modulo, parte de un sistema.

Señas de orientación para el Humedal Mantagua

Resumen del proyecto

  • Nombre: Señas de orientación para el Humedal Mantagua
  • Alumnos: Romina Guerra y Rocío Herrera
  • Carrera: Diseño Gráfico/ Diseño Industrial
  • Profesor Guía: Juan Carlos Jeldes y Michèle wilkomirsky
  • Año: 2009
  • Abstract: Sistema de señalización no invasivo creado a partir de moldaje flexible, para el Parque.

Descripción

En orden cronológico éste fue uno de los primeros proyectos que se encargó del equipamiento de la Ciudad Abierta como Parque que se abre a la visita de un otro, proyectando un sistema de señalética, ya que luego de realizar visitar al lugar con personas externas, se localizaron muchos problemas de entrega de información, ubicación, límites, prohibiciones, etc.

Basando la propuesta en la observación de conchales encontrados en la Ciudad Abierta (con respecto a la forma, a la propiedad de unidades y conjunto, observación de detalles en la cercanía, sensación de totalidad desde la lejanía, etc) se proponen unas unidades discretas que construyan un lenguaje de señas interpretativas en los suelos que guíen al visitante, se camuflan con el entorno, intervenidas en cuanto que se aplican texturas, y tipografía.

Tienen una forma orgánica, basada en los ejes internos de las conchas.

Se considera la creación de puntos de detención, piedras brújula, hitos pequeños en el camino que marquen términos en el recorrido. Se estudia cómo hacerlas parecer un conjunto, y se decide finalmente que compartan forma.

A primera vista, parece un todo, y a medida uno se acerca van apareciendo los tamaños y las particularidades, principalmente las inscripciones realizadas con moldes de letras, los cuales les dan el carácter de señas de orientación.

Como conclusión del proyecto se realizan 10 cuerpos/señas de hormigón realizadas con distintas maneras de explorar el moldaje flexible, y también se crea un mapa del Humedal, el cual fue realizado utilizando la misma técnica, dándosele distintas texturas con distintos materiales en el molde, y que sirve como un punto de ubicación para un visitante.

Sistema de informaciones para usuarios del parque amereida

Resumen del proyecto

  • Nombre: Sistema de informaciones para usuarios del Parque Amereida
  • Alumnos: Camila Vargas
  • Carrera: Diseño Gráfico
  • Profesor Guía: Michèle wilkomirsky
  • Año: 2010
  • Abstract: Sistema de señalización basado en instalaciones de fierro en forma de rombos, para el Parque Amereida.

Descripción

El proyecto surge como una continuación del estudio realizado en torno a la señalética del parque, sin embargo durante los dos primeros períodos de su título estudió sobre la señalización urbana en Valparaíso, y sobre la creación de una tipografía especial para rótulos, finalmente en la tercera etapa su trabajo se concluyó en la creación de un sistema de señalización para el parque.

Se proyectan 9 carteles, uno en cada entrada, de la parte alta y la parte baja, un panel informativo en la zona de los estacionamientos con un mapa, e información básica, un panel direccional en la zona de la hospedería Rosa de los vientos, con los baños y direcciones. Uno en la entrada del Parque, con el recorrido e información del lugar, y finalmente dentro del recorrido en 4 de los 7 puntos de detención.

Dentro de estos carteles, existen distintos tipos de mensajes, informativos (en color verde), de orientacion (en color azul), prohibitivos (en color rojo) y de advertencia (en color amarillo). La decisión sobre colores se hace en base a fotografías tomadas en la C.A

Hablamos de un panorama amplio y extenso, fácil de seguir y seguir recorriendo, por lo que se busca obligar al caminante a detenerse y acercarse, existen 3 distancias en la lectura, en la primera se nota sólo el color, por ende sólo el tipo de mensaje, luego al acercarse en la segunda lectura leemos títulos, sabemos de qué se trata, y finalmente en la cercanía leemos el detalle. Estas relaciones fijan los tamaños de tipografía y elementos.

La decisión de estructurar la señalética en base a rombos se basa en lo que hoy existe en la ciudad abierta, ya que todas las señaléticas poseen esta forma, por ende se construye a partir de lo que hay.

Básicamente es un sistema de rombos que se acomplan de cierta forma de no dejar atrás y adelante, montados sobre estructuras de fierro que se emplazan en piezas de hormigón que las sujetan al suelo.

Recopilación de antecedentes sobre señalización en parques

La segunda parte del estudio corresponde a la recopilación y al registro de proyectos de sistemas de señalética en parques. Esta parte construirá los antecedentes a partir de los cuales se trabajará en pos de encontrar la mejor señalización posible para el Parque Amereida. Observando las innovaciones y los defectos de los siguientes proyectos se busca tanto recopilar información sobre los standards en los cuales se basan, como también en lo que cada uno puede presentar innovaciones a tales standards.

Sobre la señalética

En primer lugar debemos referirnos a qué es la señalética para adentrarnos a examinar los casos. La señalética es "una actividad perteneciente al diseño gráfico que estudia y desarrolla un sistema de comunicación visual sintetizado en un conjunto de señales o símbolos que cumplen la función de guiar, orientar u organizar a una persona o conjunto de personas en aquellos puntos del espacio que planteen dilemas de comportamiento, como por ejemplo dentro de una gran superficie (centros comerciales, fábricas, polígonos industriales, parques tecnológicos, aeropuertos, etcétera)" (Wikipedia)

Siguiendo esta definición se desprende que existen distintos tipos de señas, existen señas ornamentales, orientadoras (buscan guiar al usuario hacia donde quiere ir), informativas (entregan información sobre el entorno que las rodean), direccionales (son instrumentos específicos de circulación), y finalmente señas reguladoras las que a su vez se dividen en preventivas (entregan advertencias al usuario), restrictivas (imponen límites de comportamiento) y prohibitivas (prohiben comportamiento).

Para una guía muy detallada sobre los sistemas de señalética, se adjunta el enlace a un documento preparado por la Universidad de Londres en México, el cual explica de manera muy sencilla y completa todo lo que abarca diseñar un sistema de señalización:

Diseño de Sistemas de Señalización y Señalética

Parques para Chile

El primer acercamiento se realiza a través de lo más cercano y formal. En el sitio web de Parques para Chile se ofrece una serie de Señalética especializada para parques. La serie consiste en 38 pictogramas, los cuales se basan en los pictogramas entregados por el Departamento de Recursos Naturales de Minnesota en Estados Unidos. Los pictogramas se entregan en la forma de una fuente instalable, en formato .ttf

Enlaces:

Sendero de Chile

El proyecto Sendero de Chile busca unir en una sola red de recorridos, distintos parques o teritorios que presentan algún interés turístico o cultural, y que pueden ser recorridos a pie. En esta tarea de unificación la señalética cumple un rol importante, ya que se ofrecen manuales que especifican cómo debe ser el sistema de señalización muy específicamente en un intento de que un recorrido marcado como sendero tenga el mismo sistema a lo largo de Chile.

Existen dos manuales con este fin. El primero es un manual de estándares y recomendaciones para la construcción del Sendero de Chile, y en él existe una sección dedicada a la señalética. Se estalece que la información a entregar es de 3 tipos : visual, auditivo y audiovisual. Dentro del tipo visual se encuentra la señalética y la folletería. Con respecto al contenido de esta información, se estipula que hay dos tipos: información que el visitante desea recibir, e información que la administración requiere entregar. En la intersección de estos dos tipos es donde deben concentrarse los esfuerzos. Como recomendación se sugiere desarrollar medios de comunicación que operen a través de los sentidos, y que el sistema sea efectivo (que internalice la información en el usuario a través de mensajes claros y concisos, de una coherencia en tamaño, forma y color, de un lenguaje único a lo largo del recorrido,etc), armónico (a través de minimizar la intervención en el espacio, coherencia de la forma con el entorno, cuidar la escala y el tamaño, no entorpecer los paisajes, etc), y unitaria (lenguaje homogéneo, unidad de forma, etc)

En el segundo manual, se trata específicamente el tema de la señalización, y se establecen 3 tipos de señalética: vial, de información en nodos de acceso, e información en ruta. Se especifican medidas, colores, materiales, tipografía, iconografía, secciones, distancias, y construcción de forma muy detallada en cada uno de los casos. En el caso de la señalética vial se sigue el reglamento utilizado por las señaléticas viales oficiales, en el caso de la señalética en los nodos de acceso se detallan las plazas de acceso, los paneles de bienvenida, y las mesas paneles de información. Y finalmente la señalética de información en ruta comprende balizas y mesas temáticas con las cuales de busca demarcar, interpretar e informar en el Sendero.

Enlaces:

Public Shore, San Francisco, USA

El siguiente manual establece las guías de diseño para la señalética que se emplaza en la bahía de San Francisco, en un intento de unificar la señalética a lo largo de la ciudad. Se establece que la señalética debe: informar al público donde se encuentran las áreas de acceso a la bahía, describir qué actividades recreativas se encuentran disponibles cerca, describir cómo el público puede usar el área, junto con las reglas de ese uso, y proveer interpretación de los recursos naturales, históricos y culturales en o cerca del área.

Dentro de los distintos tipos de señalética estipulada se encuentran señas para estacionamientos, direccionales, regulatorias, informativas, boyas, señas interpretativas y mapas de área. Estableciéndose para ellas reglas sobre el emplazamiento, la gráfica, los colores y la facturación.

Enlaces:

Adelaide Park Lands Signage Plan

En la ciudad de Adelaide en Australia, el año 2001, se realiza una re-estructuración de la señalética en los parques de la ciudad, ya que en cada uno de ellos no existía una planificación estratégica, resultando en una serie de señas regulatorias que interrumpían el paisaje. El siguiente plan de señalización busca reducir el número de señas, basándose en el posicionamiento de señas individuales en los parques y un uso más económico de las señas, asegurándose de que el máximo de información se entrega en cada emplazamiento de las señales.

El plan incluye señalética para el nombramiento de los parques, señales de interpretación, información, y regulatorias, además de señas que se relacionan a áreas específicas de cada parque. Se especifican detalles de construcción (poniendo énfasis en la robustez), de diseño y de costo.

Enlaces:

Señalética Centro ambiental Aquarongo

El centro ambiental Aquarongo es un área de bosque protegido en Ecuador, dentro del cual se realizan actividades de turismo, educación e investigación. Ofrece senderos, recorridos, y hospedaje para turistas y grupos. La empresa Pentaedro en Ecuador fue la encargada de realizar el sistema de señalización para este centro. El sistema se compone de un mapa de senderos existentes, un mapa de ubicación de las instalaciones, letreros de bienvenida y sectores; letreros de senderos y letreros para plantas. Los materiales utilizados fueron tablón rústico y cabuya trenzada para los letreros, y piedra para las bases (la misma piedra utilizada en la construcción de las instalaciones). Las dimensiones oscilan entre los 1.50 y los 1.80 mts para los letreros de sectores y mapas, con bases de 30 cms. En los letreros los mensajes son tallados en bajorelieve y pintados.

Enlaces:

Parque Nacional Jostedalsbreen

El Parque Nacional Josteldalsbreen, de Noruega ha sido implementado con un sistema de señalética para informar al turista. Un sistema de señales que se integran con el paisaje circundante. El principal material de los módulos es una mezcla de plástico granulado reciclado y un plástico en base a poliéster.

Definitivamente es el único sistema observado en esta colección que presenta una innovación en cuanto forma, materiales y armonía con el ambiente.

Enlaces:

Colección de enlaces sobre señalética en parques

A continuación se presenta una serie de enlaces en los cuales no se dan mayores especificaciones sobre forma o contexto, pero que sin embargo aportan en cuanto son ejemplos de sistemas de señas en parques, todos agrupados dentro de lo convencional en cuanto a señalética.

Segunda parte: Observación

La segunda parte del proyecto consiste en la observación y el registro mediante fotografías y dibujos, de distintos cuerpos que se ubican dentro de un paisaje natural, emergiendo desde él. En primer lugar se visitaron distintos parques públicos, y se registró el sistema de señalética en cada uno de ellos, identificando tipologías, materialidad, escala, y gráfica. Luego, se dibujan obras de escultores de vanguardia, identificando cómo estas obras emergen desde el suelo, y se ubican en sus entornos, basándose en la observación de fotografías de estas obras. Y en último lugar se observa y dibuja el emerger de los árboles, especialmente aquellos ubicados en la zona alta de la Ciudad Abierta.

Flickr con el registro fotográfico

Observación de señalética en parques

Jardín Botánico Nacional

Panoramica jardinbotanico.jpg

El Jardín Botánico Nacional se encuentra en el camino Olivar, entre las ciudades de Viña del Mar y Quilpué. Fue abierto al público el año 1951, y ofrece aproximadamente 22 hectáreas con más de 779 especies de plantas distribuidas a lo largo de paseos, jardines, y espacios abiertos para la recreación y la educación.

Existe un sistema de señalización muy coherente a lo largo del recorrido del Parque, con señas homogéneas en madera tallada y pintada, emplazadas sobre troncos de madera que las levantan desde el suelo. Las señas están ubicadas principalmente en el borde de los caminos construidos para los autos, y son en su mayoría orientadoras o usadas para designar las áreas. Existen otros tipos de señas que son interpretativas, y relacionadas a la vegetación específica, éstas son de una materialidad y peso distinto, ya que son más sutiles, las primeras en metal y se levantan apenas unos centímetros desde el suelo, y las segundas cuelgan de los árboles en carteles de madera delgada. Las señas regulatorias no son abundantes y se encuentran en puntos decisivos del parque, como la entrada o en puntos de elección de caminos, y presentan una forma distinta, ya que son balizas delgadas de madera que se elevan en forma vertical como un sólo cuerpo con discos que grafican las prohibiciones en rojo. En general las señas se ubican a baja altura del suelo, las únicas que se ubican por sobre la altura promedio son las señalizaciones viales convencionales ubicadas en algunas partes del camino.

La única señalización que es distinta al sistema regular, son paneles informativos sobre la vegetación y el reciclaje que se encuentran emplazados sobre todos los basureros del lugar.

Tipología de señas

Galería de fotografías con distintos tipos de señas en el parque

Escala aproximada de señas

Escala señalética Jardín Botánico







Colección de dibujos y observaciones


Enlaces de interés

Quinta Vergara

La Quinta Vergara es un Parque ubicado en plena ciudad de Viña del Mar. En su interior se encuentra el Palacio Vergara (el cual funciona como Museo y Escuela de Bellas Artes) así como el anfiteatro donde se realiza el Festival de Viña del Mar. Existe desde el año 1910, sin embargo a partir de 1941 ha sido utilizado en forma pública.

Este parque es muy diferente al caso del Jardín Botánico, ya que el sistema de señalética se basa casi completamente en el sistema vial convencional, con algunas excepciones. Tales excepciones corresponden a un panel informativo sobre la historia del palacio, ubicado sobre una piedra, y también una colección de poesía que se ubica en placas sobre piedra. Para los carteles de los árboles existe otro tipo de seña, de madera, y pequeño. La incoherencia en el sistema es evidente ya que existen muchos tipos distintos de seña.

Tipología de señas

Galería de fotografías con distintos tipos de señas en el parque

Escala aproximada de señas

Escala señalética Quinta Vergara









Colección de dibujos y observaciones

Enlaces de interés

Borde costero

El Borde Costero de la ciudad de Viña del Mar también se consideró como un espacio público digno de observar y registrar en cuanto a la señalética que se podía encontrar en su extensión. Ya que es un espacio amplio público que invita a actividades tanto recreativas como educativas, y en ese sentido comparte intención con un parque.

Sin embargo es una situación completamente distinta ya que al estar completamente inserto en un contexto urbano, la señalética se funde completamente con el sistema vial convencional, con la excepción de algunas señas específicas, como las de prohibición de nadar, o los basureros piramidales que a la larga constituyen una seña ya que por forma y color se convierten en un llamado de atención gráfico. Asimismo se observa una situación particular, en la cual se modifican o se establecen comportamientos a través de el mismo paisaje, ya que mediante la construcción de una plataforma elevada, se separa el borde costero entre un territorio transitable y otro que llama a la estancia, y eso, también constituiría una seña gráfica.

Tipología de señas

Galería de fotografías con distintos tipos de señas a lo largo del borde costero

Escala aproximada de señas

Escala señalética Borde Costero










Colección de dibujos y observaciones

Cerro San Cristóbal

El Cerro San Cristóbal es el segundo punto de mayor altura en la ciudad de Santiago, y se encuentra inserto dentro de los territorios del Parque Metropolitano de Santiago, dentro del cual se encuentran también jardines, santuarios, zonas de picnic, senderos, locales comerciales y un museo, entre otras actividades. El Parque Metropolitano de Santiago es el parque urbano más grande del mundo con 772 hectáreas de extensión. Cabe destacar que el Cerro San Cristóbal constituye un tramo de lo que se ha mencionado anteriormente como el Sendero de Chile, sin embargo su señalética no se condice con los manuales que acá se han detallado.

Con respecto a la señalética, en los senderos del cerro se puede ver un sistema bastante coherente y unitario de señas. La mayoría se encuentran a una altura igual o superior a la altura promedio de las personas que visitan el parque. La materialidad es madera, con letras talladas, y con una construcción similar en todos los casos. No hay aplicación de color excepto en el caso de las señales prohibitivas o de advertencia en el camino.

Tipología de señas

Galería de fotografías con distintos tipos de señas en el Cerro San Cristóbal

Escala aproximada de señas

Escala señalética Borde Costero









Colección de dibujos y observaciones

Enlaces de interés

Algunas conclusiones

Luego de observar distintos sistemas de señalética, tanto en los antecedentes entregados anteriormente como en la observación directa de la señalética en las visitas a distintos Parques, se puede llegar a la conclusión de que los sistemas de señalización en Parques recurren a ciertas convenciones tanto en forma, como en materialidad y colores, que llaman siempre a lo natural, a lo orgánico, a lo terrenal. Entiéndase la utilización de troncos de madera para las señas y los carteles (como en el Jardín Botánico y el cerro San Cristóbal), la tipografía "rústica" tallada, los colores café, verde y amarillo, etc.

Existiendo claramente la excepción para aquellos parques o espacios públicos que se encuentran localizados en terrenos más urbanos, como la Quinta Vergara, en los cuales existe una priorización del sistema de señalización convencional urbana.

Sin embargo se observa que no existe mucha innovación en los sistemas de señalización, y que si existen, apuntan más bien hacia una gráfica distinta, pero en muy pocos casos se propone una diferencia de forma o de emplazamiento, menos en la manera de entender cómo un sistema de señalización funciona.

El emerger de esculturas de vanguardia

Como segundo paso en la observación, se encarga observar esculturas de algún artista de vanguardia, entiéndase del siglo XX en adelante. Otro requerimiento es que deben ser obras que se emplazen en entornos naturales, y poner especial atención en cómo esas obras emergen desde el suelo, cómo se relacionan con el entorno, sus dimensiones, como alteran el paisaje, etc.

En esta ocasión se elige el artista español Jorge Oteiza, y en específico a las obras que realizó en el tercer período de su trabajo, en el cual se abandona la figuración para concentrarse en la abstracción y la investigación geométrica, poniendo énfasis en la construcción del vacío en sus obras.

Obras observadas

Colección de dibujos

Estudiando el emerger de las obras

Se observa que la mayoría de las obras son de gran dimensión, y que se ubican casi siempre posadas sobre grandes estructuras robustas y pesadas. Surge la pregunta sobre el emerger de las obras, desde la sensación de que las obras en vez de emerger: caen. La sensación de peso que evocan, y la forma en que parecen presionar sobre el suelo, dá la sensación de ir más hacia abajo que hacía arriba. Sin embargo, la obra emerge, aparece desde el suelo hacia arriba, y no cae desde el cielo hacia abajo. Por ende se observa cómo.

En la mayoría de las obras no existe un pedestal que levante a la obra muy alto sobre el suelo, se mantienen en general a ras del suelo, o incluso directamente sobre él. En las que son de mayores dimensiones se observa cómo obstruyen el paisaje o se apoderan del paisaje que las rodea.

Enlaces de interés

El emerger de árboles en la Ciudad Abierta

Finalmente, la tercera parte de la observación consistió en fotografiar y dibujar árboles en la Ciudad Abierta, más específicamente en la zona alta. Allí se observó distintos árboles y cómo aparecían en su entorno desde el suelo, cómo se relacionaban con el entorno, en cuanto a color, forma, textura, tamaño, etc, y nuevamente poniendo énfasis en su emerger desde el suelo.

Galería de fotos

Galería de fotografías con distintos árboles y su emerger

Colección de dibujos y observaciones

Observación en recorrido

A partir de 5 dibujos realizados en el encargo anterior, se crean 5 recorridos, en los cuales se escoge un árbol o conjunto de árboles y se recorren de la forma en que cada uno debe ser recorrido. Ya sea desde más lejos a más cerca, desde abajo hacia arriba, o bien adentrándose en los espacios que ellos construyen.

Esta vez se recomendó la utilización de distintos lápices, distintos formatos de papel, y distintos papeles para conseguir plasmar mejor lo que se quiere decir con los dibujos. Por lo que se utiliza papel más horizontal, y amarillento, y lápices más oleosos y de punta más gruesa, como lápices acuarelables negros, y lápices de cera.

Primer recorrido

Segundo recorrido

Tercer recorrido

Cuarto recorrido

Quinto recorrido

Bibliografía

Carpetas de título

  • "Diseño para el aprendizaje, investigación para la implementación de un aula extendida. Parque Amereida - Humedal Mantagua" Rocío Herrera. Diseño Industrial. Escuela Arquitectura y Diseños PUCV. 2009
  • "La esquemática como herramienta de visualizaciones. Casos de estudio y proyecto Humedal Mantagua" Romina Guerra. Diseño gráfico. Escuela Arquitectura y Diseños PUCV. 2009

Libros

  • "The Intelligent Eye" David N. Perkins, Getty Publications, 1994.

Documentos