Ciclo I: Consolidacion del barrio en Valparaíso, Cerro La Cruz

De Casiopea


TítuloEl Barrio en Valparaíso, Cerro La Cruz
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Período2013-2013
AsignaturaTaller Arquitectónico 7ª Etapa,
CarrerasArquitectura
Alumno(s)Francisca Oviedo
ProfesorAndrés Garcés, Salvador Zahr, Eduardo Retamales.


Estudio de el barrio en Valparaíso

¿ Cual es la problemática urbana?

“Un barrio se encuentra vigente en cuanto da cabida al rito del encuentro”

El Cerro la cruz cuenta con cuatro barrios, cuya la ladera inferior tiene un gran potencial como conjunto barrial, ya que en sus rincones existe la capacidad del conocerse y reconocerse, en un lenguaje que como base se tantea en la quietud. Existe el rito que incluye a todas las vecindades. El rincón da una leve cabida a los niños, pues permite el encontrarse y estar dentro un rango en el que la vecindad cuida de ellos.

“El barrio no debe entrar al rincón, sino que el rincón debe dar cabida al juego”


Del FODA

Debilidades

  • Servicios escasos, solo se identifican dos almacenes de barrio.
  • No existe locomoción colectiva aparte de los colectivos.
  • Obra vial dañada: No existen muchos equipamientos públicos como basureros.
  • No cuenta con áreas verdes y la quebrada se encuentra descuidada y contaminada

Fortalezas

  • Bajo ruido acústico
  • El cerro conserva una constante entre los 50 y 60 decibeles.
  • Conserva fachadas con estilo arquitectónico típico de Valparaíso
  • Buena Accesibilidad: Las líneas de colectivos circulan por las calles principales del barrio y permiten llegar sin problemas al sector.
  • Vecindades consolidadas, además de existir servicios menores en el barrio, como mecánicos, gásfiter, zapatero, peluquería, etc.
  • Junta de vecinos activa

Amenazas

  • Mal estado de casas antiguas que se vieron gravemente afectadas por terremotos e incendios
  • El ascensor se mantiene inactivo desde el 2009
  • Casas quemadas y abandonadas y falta de iluminación en rincones del barrio, provoca inseguridad.
  • Monopolio de del sistema de locomoción genera grandes gastos a la población.

Oportunidades

  • Pequeñas vecindades que podrían transformarse en áreas de esparcimiento infantil.
  • Nostalgia del ascensor, existe una inquietud en el barrio de recuperarlo.
  • Al no existir muchos servicios se conserva la relación con el plan.
  • La toma existente se erradicará el año siguiente.


Ciclo vital del barrio

La vigencia del barrio

  • El lenguaje del rincón: Sus rincones generan un lenguaje propio, que le da capacidad a los residentes de conocerse y reconocerse en su quehacer, de igual modo al que no pertenece ahí, este lenguaje se basa en el sonido en donde esta la quietud, lo estentóreo y el ruido. La quietud permite reconocer los sonidos de lo cotidiano, el sonido propio del rincón; lo estentóreo irrumpe la quietud pero a la vez es parte del acontecer y permite reconocer lo que sucede afuera del hogar, el ruido es la condición propia del plan. La quietud esta entre los 50 y 60 db, lo estentóreo, es el palpito del barrio, llega hasta los 90db y el ruido entre los 75 y 90db. En la quietud todo sobresalto es seña, da aviso, se esta consciente de lo ocurre afuera, se reconoce al vecino por la voz, por los horarios, etc.
  • Articulación barrial: Existe 8 rincones y cada uno de ellos están articulados hacia si mismo por las escaleras, que a su vez conectan con las arterias principales del cerro y sus alrededores.

La tendencia

  • El rito, en el barrio se presenta de dos formas, en el quehacer y la tradición. La tradición es lo que vimos en semana santa, se distingue en ella lo solemne y lo burdo, este ultimo en desarrollándose en la espontaneidad y el juego. En el quehacer el rincón se extiende incluso hasta plan pues ante la falta de negocios, abastece esta ladera, entonces se produce un encuentro externo cerro que incluye al plan en el barrio, se reconocen afuera del cerro.
      • El gran rincón de la ladera de los rincones, es la toma que se ubica en la entrada, por Vallejos, en ella esta conformado el rincón como patio, el cual es común y se reconoce como tal, y donde el juego y los niños se hacen parte del bien común en la custodia de ellos, donde toda vecindad participa.


Conclusiones

  • Es un barrio articulado en sí mismo y aún así permite la construcción de micro vecindades entorno al rincón, que cuentan con un lenguaje propio.
  • El elemento de mayor potencial es el patio común.
  • Para revitalizar el barrio hay que promover la existencia del rito, incluyendo a los que existen, en el que el niño tenga cabida.
  • Entonces frente a la mayor carencia del barrio, que es la falta de espacio para el juego, hay que integrar al niño a lo barrial como participante activo del bien común y del cuidado común.


Planos


Croquis fundamentales

Polígono de relaciones

POLIGONO FINAL.jpg

Registro Fotográfico


Presentación

[1]