Misiones Chiquitas y el Barroco

De Casiopea


TítuloMisiones Chiquitas y el Barroco
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Período2014-2014
AsignaturaPresentación 2ºDO 2014,
Del CursoPresentación 2ºDO 2014,
CarrerasDiseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Francisca Manríquez Allendes
ProfesorDaniela Salgado

Misiones Jesuitas en Chiquitos

Cronologia de Sucesos

Linea de Tiempo Chiquitos FMA.jpg

El descubrimiento de América trajo consigo como consecuencia un proceso de conquista a través de dos acciones: Una militarista, con el fin de adquirir territorios y riquezas, y otro espiritual, con el fin de ganar adherentes al Cristianismo

La mayor parte de la labor evangelizadora fue realizada por los miembros de las ordenes religiosas: franciscanos,agustinos, dominicos en un principio, y en la segunda mitad del siglo XVI los jesuitas.

De los jesuitas, en el año 1540 la iglesia aprueba el ingreso a América de la Compañía de Jesús, con su fundador San Ignacio de Loyola. Estos iniciaron una serie de fundaciones, comenzando por el Virreinato del Perú (1577) y luego siguiéndole Paraguay (1607)

El principal motivo que impulso la conquista en el oriente boliviano, fue la búsqueda de El Dorado con el fin de obtener las riquezas que este mito ofrecía.

Hacia 1537 se crea el fuerte Asunción y posteriormente un 26 de febrero de 1561 se funda la ciudad de Santa Cruz de La Sierra con una población inicial de 90 habitantes. Hasta ese entonces el encuentro con los indígenas de la zona había sido escasa.

Hacia 1690, busca de solucionar la amenaza “chiquitanos” y facilitar la conexión entre Santa Cruz de la Sierra y Asunción, se comienzas a crear las primeras fundaciones, comenzando con San Javier (1696), San Rafael (1696), San Juan Bautista (1699), San Ignacio de Zamucos (1723), Concepción(1711), San Miguel(1721), San Ignacio(1748), Santiago(1754), Santa Ana(1755) finalizando con Santo Corazón (1760)

Las Reducciones

La reducciones surgen en América, como la respuesta de los jesuitas ante la evagelización de la Provincia de Paracuaria ante la rebelión de los indios. Según su etimología, la iniciación de la población indígena en la vida civil y religiosa.

Estas reducciones abarcaban el diario vivir de los indígenas, incluyendo su habitar.

Luego de un tiempo, se estimó conveniente el realizar su propia organización administrativa-productiva, con el fin de autosatisfacer las necesidades de la reducción y así, a la vez, realizar un intercambio de bienes con otras reducciones.

Para esto, se crearon los talleres de oficio, dentro de la misma reducción, que era impartido por un capitán, el cual según P. Knogler, era “elegido entre hombres asentados y genere honesta(...) Los capitanes, son los mas atentos a la iglesia, los que piensan mas en el bienestar de los otros, que en el propio mismo y obran con mayor desinterés, pues ya que no tienen ventajas personales en función de su cargo”

Ademas de los talleres de oficio, se realizo la agricultura y ganadería, estos últimos, no teniendo un valor comercial, si no, netamente funcional para su propio consumo.

Americamisiones FMA.jpg Mapachiquitos FMA.jpg

Talleres de Oficio

Como se dijo anteriormente, los jesuitas establecieron en cada reducción, talleres en los cuales los Chiquitanos recibían entrenamiento en diferentes artes y oficios que estaban directamente relacionados con la necesidades de la comunidad.

Taller de Carpintería: Fue el taller con mayor materia prima, por lo que fue necesario contar con especialidades como: construcción, mueblería, elaboración de instrumentos musicales. P. Knogler en uno de sus escritos comenta el proceso de corte de maderas: “Inicialmente los indios colocaban la madera encima de un foso profundo, en el cual había dos hombres que tiraban la sierra hacia abajo y otros dos hacia arriba, sobre la madera”; como resultado muy pocos cortes, sin buenas terminaciones y gran perdida de herramientas de trabajo. Posteriormente se creó implementos anexos para la buena utilización de herramientas, por ejemplo, marcos de sierra que colgaban de una estructura superior de manera de péndulo, facilitando la labor y mejorando al producción

Taller de Herrería: En este taller, los futuros herreros y cerrajeros aprendían el manejo de las herramientas. Por otro lado, la materia prima era traída de Santa Cruz de la Sierra. La principal producción de estos talleres fue la fabricación de hachas, formones, cepillos carpinteros sierras, anzuelos, demás de la fundición del estaño confeccionando campanas y vajillas de petre

Taller de Alfarería: Eran fabricas de ladrillos y tejas, sin embargo, los chiquitanos no logran adquirir las nociones de mezclas y cocción de arcillas

Taller de Curtiembre y Tabarteria: La ganadería realizada en las reducciones proveía de cueros a estos talleres. El trabajo se reducía a la producción de baúles y petacas, calsado para los misioneros (los indios no utilizaban calsado) y sillas para los animales de traccion.

Taller de Hilandería y tejeduría En la reducciones se cultivaba el algodón que era su materia prima. Las mujeres hilaban con sus proprias manos, así escribe P. Knogler “Las mujeres, alrededor de su brazo izquierdo ponen el algodón y sacan de allá la fibra y al enrrollan en el huso al que nunca dejan que toque el suelo. En vez de mojar sus dedos, los meten a ratos en una escudill llena de ceniza limpia que llevan consigo siempre”.

Las reducciones contaban con 1 o 2 teleres simples, y los tejidos cubrian las necesidades locales, pronto se convertiria en el principal producto de exportacion

Taller de Artifices: Ene stos talleres se encontrarian los futuros esculturos y pintores que decorarian el templo

Los escultores trabajaban en madera, con escoplo y martillo, usando principalmente el cedro

El pintor, trabajaba la técnica del oleo. Ademas, debia estudiar las leyes de la perspectiva, de las proporciones y de la composición. Ademas de la preparación de colores a partir de colorantes vegetales.

Fabrica de Cera: Fue la principal fuente de trabajo y comercio. Respecto al proceso constructivo se recoge la cera, flores y abejas muertas, todo mezclado. Se llevan esta materia a la escuela para hervirla, limpiarla y blanquearla. Posteriormente se fabrica las velas y eran llevados a San Javier

Barroco en Chiquitos

La creciente actividad de pintores indios y mestizos hacia fines del Siglo XVII en todo el ámbito de América, especialmente en Cuzco, hace que se difunda masivamente por todo el virreinato caracterizándose por su temática con la presencia de elementos de la flora y fauna, tomando su propio camino y alejándose de las influencias del arte europeo, pero manteniendo lo excesivo del barroco.

Los colores vivos de los colorantes naturales, y la fauna presente en Chiquitos se ven reflejados en Esculturas, cuadros y murales.

Obra Representativa 1

Cruz de Plata

Autor: Anonimo
Nombre de la Obra: Cruz de Plata
Dimeciones: Mastil 120cms. Cruz 30 x 40 cms
Ubicacion Actual: San Javier, Bolivia
Relevancia: Cruz procesional de plata que ha presidido todas las procesiones de San Javier hasta la actualidad
Tecnica utilizada: Trabajo de plata realizado en el taller de Herrederia.
Caracteristica: Pieza unica, realizada en y para la reduccion de San Javier. Consta de flora y caracterizacion de caras asociadas al origen Chiquito

Arpa Chiquitana

Nanas FMA.jpg

Nombre:           Arpa Misional Chiquitana
Autor:		  Desconocido (Indigenas Chiquitanos)
Año:		  Entre 1755 a 1767 d.C
Lugar de Origen:  Reduccion de Santa Ana, Chiquitos,Bolivia
Tecnica Utilizada:Tallado en Madera
Dimensiones:      Altura Aproximada de 2 metros
Materialidad: 	  Roble, Cedro , Hierro y algunos productos animales

¿Por que esta obra?

Presenta una complejidad constructiva que fue resuelta por los Chiquitanos, inclusive, realizando cambios estructurales en su forma, siendo esta Arpa, particular a su reduccion. Ademas imprime su cultura en su estructura. Los motivos geométricos más comunes son puntos, líneas, tramas, zigzag, trenzas, hojas geometrizadas, hojas figurativas.

Ubicación: Actualmente solo existen tres instrumentos originales de esta clase en Chiquitos. El primero se encuentra en el Museo de la iglesia de San Javier, el segundo en el coro de la iglesia de Santa Ana y el tercero en el mismo lugar de San Rafael.

Del inventario de bienes muebles misionales llevado a cabo recientemente por la Investigadora y Restauradora Mª José Diez Galvez, para el “Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas en la Chiquitanía” se deduce la inexistencia de otros ejemplares que de acuerdo con este inventario, históricamente fueron muchos más. 9 en S. Javier y otros tantos en S. Rafael centrando en el primero el foco de producción.

Mission bolivie carte 05 FMA.jpg

Contexto de Producción Este tipo de arpa es único en el mundo y se desconoce si sus características son especificas de la Compañía de Jesús o han sido aplicadas en otras Misiones de otros continentes o solamente en la Chiquitanía. Se puede determinar que no se familiarizan a las arpas de Europa de esa época, quizás solo rasgos se conservan en su composición con las Españolas.

Los Jesuitas, utilizaron la música como medio para acercarse a los indígenas de la zona, por lo que, es mediante esta, que buscan perdurar la atención de estos por la religión y asi cumplir con la evangelización.

Fueron realizadas en las Misiones Jesuiticas en Chiquitos, Reducciones. El instrumento cumplía una función esencialmente religiosa, dentro de una organización ordenada familiar y laboralmente, de acuerdo con los principios jesuíticos del funcionamiento social de sus Reducciones. Es esto, lo que permite establecer solo un tipo de instrumento, general, tanto como para misioneros, como para indígenas, y a la vez, mantener esta forma a lo largo del tiempo sin tener muchas modificaciones ni estructurales, como decorativas, en comparacion con las Obras coloniales, que se diferenciaban los instrumentos o artes, por el grado de incorporacion autoctona y calidad de los objetos.

Mosaico3 chiquitos FMA.jpg

Técnica y Producción No existen datos del proceso constructivos de la Arpa Misional Chiquitana, pero si esta claro, que no se sigue el proceso común de esa época en España

Se destaca su exagerada Altura de casi dos metros que se podría explicar, si se condiciona a la construcción de la base del arpa primero, y de esta, proporcionalmente derive su altura.

La madera empleada por los jesuitas fue el Roble y el Cedro, muy abundante en la zona, probablemente porque les eran más familiares. La diferencia más notable, sin embargo, se aprecia en la confección de uniones entre ellas que son encastradas en lugar de a canto. Este tipo de ejecución, se ha podido apreciar también en los instrumentos de arco chiquitanos. Los refuerzos para asegurar las uniones son asimismo de madera, en forma de listoncillos y en lugar del lienzo. Las colas animales aplicadas en caliente, prácticamente las mismas aunque utilizando los cueros y huesos del vacuno lugareño

Los instrumentos no se barnizaban, sino que se pintaban o se les daba un aceite natural, de origen vegetal, mas como protección que como acabado decorativo. Las partes metálicas, como clavijas, son de forja de hierro y finalmente las cuerdas, de tripa de toda clase de animales.


Un Arpa se compone de: una base inferior, una base superior, un concavo, clavijero, tabla armonica y una columna.

Basedsdfdarpa FMA.JPG

A continuacion se presenta la posibles piezas y metodo constructivo, a partir de datos constructivos de arpas actuales, datos recopilados de fuentes informativas y teorias contextualizadas a la epoca.

BasedsdfdsfsddFrente FMA.JPG Base superior FMA.JPG Basedsdfdsfsddf Cerdo FMA.JPG Fgcolumna FMA.JPG

El cóncavo está compuesto por ocho costillas iguales dos a dos, aunque cada par diferente de los demás, con una base semi elipcel, tomada por su lado menor. Las arpas españolas siempre tienen siete “costillas” todas iguales y las americanas coloniales pueden tener solo cinco y su planta circunscribirse en media circunferencia. La base influye en el nivel sonoro que se quiera dar, pero seguramente se opto por un numero par de costillas para facilitar su producción.

El instrumento dispone de cuatro salidas de aire circulares una a cada lado, en la parte media alta y media baja de la tabla armónica. Las arpas Europeas constan en su mayoria de tres salidas por lado y tienden a ser triangulares o hexagonales.

El sistema de cuerdas es similar a las europeas, utilizando hierro para la protección de los orificios de encordar, en vez de madera como las que usan las españolas.

Las columnas deriban de un lienzo prismal, pero en su tallado, se procede a dar forma cilindrica, similiar a los arcos Chiquitanos. Este sistema facilita mucho el montaje final del instrumento y su rigidez estructural.

Los clavijeros, son parecidos en su sección y curvatura, a las Europeas, diferenciándose claramente en la decoración, consistente en la cabeza de algún animal. En el caso de las arpas de San Rafael y de San Javier este animal es un “chancho” o cerdo y en el caso del arpa de Santa Ana, la de “Jichi” un animal mitológico de los pueblos aborígenes del Oriente Boliviano.

Conjunto2 FMA.gif Arpaschiquitos 005 FMA.jpg Fotofamilia FMA.gif


Fuentes:

http://arpandes.com/chiquimodelos.html http://www.clubdeluthiers.com.ar/index.php/como-construir-instrumentos-musicales/como-construir-arpas.html

<iframe frameborder="0" width="240" height="210" title="Historia del arte en el reino de Chile " src="http://libros.uchile.cl/files/presses/1/monographs/121/submission/proof/files/flash/../assets/flash/page.html?link=http%3A%2F%2Flibros%2Euchile%2Ecl%2Ffiles%2Fpresses%2F1%2Fmonographs%2F121%2Fsubmission%2Fproof%2Findex%2Ehtml" type="text/html" scrolling="no" marginwidth="0" marginheight="0"></iframe>