Franco Oviedo - módulo de investigación T2

De Casiopea



TítuloACCESIBILIDAD Y EQUIDAD URBANA PARA LA VIVIENDA SOCIAL
AsignaturaTítulo 1
Del CursoMódulo Investigación T1 2015
CarrerasArquitectura
2
Alumno(s)Franco Oviedo


ACCESIBILIDAD Y EQUIDAD URBANA PARA LA VIVIENDA SOCIAL

ABSTRACT

La vivienda social se presenta como una solución habitacional para las familias de menores recursos en nuestro país, por sobre todo para erradicar o radicar a los habitantes de los campamentos donde existe mayor vulnerabilidad social y urbana. En el reciente incendio de Valparaíso del año 2014, quedó expuesto el problema urbano de los campamentos y habitantes de la periferia de los cerros, debido a que la planificación de la ciudad de Valparaíso no se hace cargo de la accesibilidad y urbanización de estos sectores segregados. Sin embargo bajo términos legales y de responsabilidad administrativa no se puede culpar a ninguna entidad gubernamental debido a que no esta legislado acerca de la equidad urbana y de servicios, por lo tanto el hecho de que un asentamiento de viviendas precarias no tenga accesibilidad y falta de equipamiento es responsabilidad de los propios habitantes que llegaron a instalarse, como bien el mismo alcalde de Valparaíso responde a un poblador de cerro La Cruz públicamente que exigía respuestas de la autoridad con respecto a la ayuda por parte del municipio a los damnificados, “te invite yo a vivir aquí” respondió el alcalde Jorge Castro.

De esta manera surge la primera interrogante con respecto a lo anteriormente dicho: ¿existe legislación que asegure el Equipamiento urbano y vial para nuevos asentamientos de vivienda, y por otro lado quien se hace cargo de este equipamiento en general?. La vivienda social en Valparaíso se emplaza en su mayoría en la periferia de la ciudad debido a que en procesos de erradicación se llevan a terrenos fiscales alejados de la ciudad. Estos planes impulsados por el MINVU no comprometen la dotación de equipamientos, servicios y menos accesibilidad del transporte a estos nuevos asentamientos de vivienda social, de esta manera nos preguntamos ¿cómo hacer que la vivienda social se emplace dentro de la ciudad sin quedar segregada?.

Esta investigación va en directa relación con el caso de estudio de mi proyecto de título que corresponde a viviendas sociales para las familias del campamento de Tiro al Blanco en el Cerro La Cruz, Valparaíso. Con la investigación se busca una manera satisfactoria de abarcar el proyecto desde todas sus aristas así como también hacer especial hincapié en el contexto en el cual se emplaza la vivienda donde existan el equipamiento necesario para otorgar una mejor calidad de vida a los nuevos pobladores.

PALABRAS CLAVES:

equidad urbana, equipamiento de servicios, vivienda social, segregación y periferia, accesibilidaD.


FICHAS

1. Cruz, Alberto (1953), ACHUPALLAS. “Enfoque Urbanístico que supone la tesis, a propósito de una población obrera de 50.000 personas en Viña del Mar-chile.”


Confederación de sindicatos piensa en una ciudad jardín para sus hijos. Achupallas se encuentra por sobre la ciudad de Viña eel Mar y esta urbanizado solo la cima del cerro, en la ladera solo arboles.

Lo primero que considera el proyecto Achupallas es la conexión vial del sector de Achupallas con la ciudad de Valparaíso y Viña del Mar además considera y plantea un estudio de si es posible conectar el valle de Aconcagua.

Se plantea el desplazamiento y crecimiento de la población de Achupallas hacia las faldas del cerro, en dirección hacia el plan de viña del mar. Gran boulevard del mar, una avenida que conecte la periferia de la ciudad con el mar, una gran avenida contenida por la frondosidad de los arboles. Proposición: Que se una Viña del Mar con achupallas y este con Concón y el interior, Quilpué. Esta gran circulación entre Achupallas y Viña, será el empalme con la avenida del mar. La avenida del interior conectara Quilpué, Villa Alemana, Limache con Valparaíso. Esta conexión será una línea recta que llegará por calle Ocho Norte al plan de Viña con una pendiente constante.

“Achupallas tiene la lejanía porque tiene la cima”

“Ciudad de ciegos. Ciudad ciega (Valparaíso). Se vuelve hacia su interior, a su propio girar”

“Valparaíso reconquista su destino por la circulación: 4. Se traza la avenida costanera al lado del mar. 5. Se traza la avenida cerros por las cumbres de los cerros que miran al mar. 6. Se traza la avenida interior que a buscar el árbol.”


“En esta avenida superior aparece Achupallas. Es un barrio residencial de Valparaíso, no es un ciudad independiente, no puede serlo. Mira hacia el mar: hay que acercarse al máximo a la avenida 2. Hay que quedar dentro del anfiteatro Valparaíso- Viña. Hay que comenzar por ahí: hay que cambiar terreno, etc.”


2. Rojas, Ana (2006). Carpeta de titulo “Estudio de cualidades espaciales e identidad de 30 familias de la ciudad de Valparaíso, profesor guía: Juan Purcell.”


Se percibe una problemática en la vivienda social en Valparaíso, vacío metodológico entre el modelo arquitectónico y las verdaderas necesidades y anhelos de las personas que habitan la vivienda, así como también distancia entre los datos psicosociales de las familias y los arquitectos. Se propone una investigación interdisciplinaria, arquitectos y sicólogos. - Investigación de lo no mueble - Espacio y dinámicas entorno al vivir comunitario - Metodología interdisciplinaria Registro cualitativo La holgura se hace presente con lo multifacético de los objetos al interior de la casa, optimizando su espacialidad. En espacios reducidos es necesario que los muebles y objetos cumplan distintas funciones para otorgar flexibilidad y dinamismo al interior de la vivienda. El largo de la casa crea una mayor independencia y distancia entre las habitaciones, se recorre una distancia que da lugar a la privacidad. Se busca con urgencia la intimidad. La privacidad se hace presente a partir de elementos que generen algún tipo de distanciamiento: pasillos, niveles, largos, objetos, semimuros.


3. Purcell, Juan (2005). Memoria explicativa, “Estudio de modelos arquitectónicos de vivienda social que dan cabida a las necesidades y anhelos de los grupos postulantes y su aplicación a un caso en Valparaíso.”


Ordenamiento y ocupación de los interiores - Lo propio: se refiere al los objetos que se disponen de una manera práctica en consecuencia de su uso y funcionalidad. - Lo formal: el mueble tradicional y básico que posee todo hogar, como mesa, sillón, cocina. - Ornamento: todo lo que aporta espacialmente y que embellece el entorno sin tener una finalidad práctica. - Almacenaje: lo que es guardado para ser ocupado a futuro Especial cuidado en los espacios comunes. - El pasaje, eje unificador ocupación peatonal y juego de los niños. - Accesos peatonales y vehiculares - Patios con posibilidad de ser comunitarios - Multicancha - Sede social: centro comunitario para la organización colectiva y formar una identidad colectiva del lugar donde se vive. Grados de privacidad de las dependencias: - Públicos: donde se expone la vida familiar, living comedor. - Comunitarios: exteriores de la vivienda, patio y antejardín. - Espacios íntimos: lo individual de la familia, dormitorios.