Ensayo sobre "El Barroco"

De Casiopea


TítuloEnsayo sobre "El Barroco"
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Palabras ClaveBarroco, Ignigo Jones
Período2010-2010
AsignaturaPresentación de la Arquitectura 3, Taller Arquitectónico 7ª ,
CarrerasArquitectura
Alumno(s)Claudio Calderón
ProfesorMauricio Puentes, Ivan Ivelic


TALLER ARQUITECTÓNICO 7ma ETAPA, 2010

ENCARGO 1

Abstract UMBRALES DE TRASPASO espesores lumínico

El umbral es un espesor que se guarda a si mismo y a la vez resguarda el paso de las personas. Su rasgo de vínculo se ve ajustado por una luz opaca que contrasta con el resto de la extensión; Así el ojo pasa de una situación lumínica resplandeciente que lo mantiene dilatado a un espacio donde el ojo es forzado a ceñirse. La temperie del umbral se ve construida por su intensidad lumínica y por como se le da cierre a su espesor. El umbral se contiene en el enfrentamiento o pliegue de volúmenes que arman un entre y que proponen un remate, sin establecer un fin del recorrido. El remate se arma mediante un leve giro que cierra la vista, propone un fondo y guarda un interior.

Tiempos de Traspaso El acceder al umbral se ve marcado por el ceñirse del ojo, así se construye un primer momento en donde lo que guarda el umbral se ve velado y solo resalta lo lejano, esto es el recogimiento ocular antes que el del cuerpo. En un segundo momento con un ojo ya acomodado, aparece lo próximo; Resalta lo antes guardado por la opaquedad y el cuerpo entra en un lapsus (tiempo) de “estar ausente” mientras se recorre el umbral, el recogimiento del cuerpo.

El umbral es un espesor de luz opaca que recoge al ojo y ausenta al cuerpo

Luz opacada en Giro plegado


ENCARGO 2

Abstract 2 DE LA INTIMIDAD PÚBLICA y EL PATIO Conjunto Habitacional

DE LO MEDIATO En el conjunto habitacional se guarda un aire interior; acceder a el se encuentra ceñido por el traspaso desde el hallarse ajeno al hacerse parte del acontecer interior. La DEMORA que implica este traspaso se sostiene de un espesor definido, el cual adquiere carácter de umbral en la medida en que acota los límites entre lo exterior y lo interior al conjunto. Esto es lo mediato, una suerte de interludio; el área de MITIGACION que otorga restauro a la completitud de la persona, amparándose en el conjunto habitacional y a la vez abriendo la posibilidad de otra extensión, tan basta como la ciudad.

DE LO PROPIO El OFICIO es la intimidad que desborda el hogar, dentro del hogar reside la máxima intimidad de la persona, el restauro del cuerpo. La JUSTEZA (programáticamente hablando: Cocina, Comedor, Baño, Habitaciones) pero hacia afuera del hogar es donde la persona se hace de terreno. La necesidad del oficio es la que requiere hacerse de terreno, cercar para ACERCAR. Sin embargo la situación de convivencia grupal abre la posibilidad de traslapar este espacio acercado con el del otro. Esta intersección configura una intimidad pública, entre las personas, que sigue manteniendo un CIERRE, solo que ahora es compartido.

DE LO EN-COMUN Los conjuntos envuelven un aire interior que hacen propio, en este espacio resuena la intimidad grupal del vecindario; Intimidad que se arma desde la TENSION de la mirada que se sostiene en el encuentro fortuito que acontece en este interior colectivo. La posibilidad del ENCUENTRO se establece en el convivir con un horizonte común que luego de dar COLOCACION, exhibe al otro, enrostrándolo. Este HORIZONTE que ENROSTRA establece un “todo frente” en el interior del conjunto que se vale en su inmediatez para mostrar su completitud de una vez, dejándose atrapar por el ojo. Por otra parte la intimidad pública utiliza al PATIO como el elemento arquitectónico donde se puede establecer un cierre que la contenga. La necesidad de templanza de este espacio es en respuesta al requisito de resguardar la intimidad que se vuelca desde el interior de las casas a este patio; Así aparece la condición de RECODO, que RETIRA a las personas de la ciudad y ofrece el RESGUARDO que su intimidad colectiva requiere al PLEGARSE sobre si mismo, VOLCANDOSE, atrapando una espacialidad dominable por el ojo.


TALLER DE PRESENTACIÓN 3ra ETAPA, 2010

ENSAYO BARROCO profundización control

1.- Exponga brevemente al menos 7 conceptos formales que difunden el barroco en arquitectura y artes.

En una sociedad principal mente constituida por el campesinado y aristócratas; la ideología cultural del barroco se configura en pro de salvaguardar el distanciamiento existente entre un arte guardado, por y para aristócratas y mecenas que financian las obras, y la población mayoritariamente campesina. De esta manera el arte barroco se muestra más dinámico, con variadas composiciones que tratan intensidades de lumínicas, colores y multiplicidad de sombras que presentan las obras de manera más llamativa. En arquitectura las ornamentaciones como pilastras, capiteles, entablamentos, cornisas, ovas, contarios y guirnaldas se encargan de dinamizar las fachadas e interiores de edificios, plazas y obras menores.


2.- Que dimensiones socio-políticas fueron las causantes de este movimiento, porque?

a) “El saco de roma” / Así se le denomina al ataque que propinado por Sacro Imperio Romano Germánico a Roma, el cual además de saquear la ciudad, masacra a la guardia suiza, lo que termina por disminuir la confianza popular interina.

b)”La Reforma Luterana” / Es Martin Lutero, un monje Alemán, el que propone la disidencia en las creencias religiosas imperantes propuestas por la iglesia romana debido al nepotismo y la simonía practicadas por el vaticano; de esta manera Martin Lutero propone que el único método de salvación es mediante la fe.

c)”La Reforma Católica” / Ante la desconfianza, despopularidad y disidencia que había sufrido la iglesia católica, esta decide adaptarse a los nuevos tiempos proponiendo un cambio en el seno de su religión, cambiando y actualizando sus dogmas de acuerdo a las creencias populares del momento; Así lograrían la restauración del dominio ideológico utilizando como medio de propaganda las distintas formas de arte.


3.- Cuales países y de que modo se manifiesta el barroco en ellos entre uno y otro?

a ) Italia - Roma / Los mas cien años de pugnas por el control del mercado en el mar Mediterráneo y el traspié económico en las rutas del descubrimiento de América, llevan a las republicas independientes italianas a reagruparse bajo poderes más como la de los estados vaticanos con cede en Roma. Es en el siglo XVII cuando Roma resplandece con figuras como Porta, Maderno, Bernini y Borromini. Luego, el siglo XVIII se verían movimientos renovadores en Turín (se convierte en hito de la creación arquitectónica con figuras como Guarino Guasari, Filippo Juvara y Bernardo Vittone) y Nápoles, especialmente en la zona del Piamonte.

b)Austria y Alemania / Los principados y las ciudades católicas levantarían templos abadías y santuarios que son obras cúspides de la arquitectura Barroca. Obras que nacen en un ambiente de creación mucho mas libre y con ayuda de artistas italianos que emigraron a aquellas zonas en busca de trabajo y de la focalización del dinero. Algunos arquitectos: Fisher- von-Erlach, Lucas von Hilderbrandt y Baltasar Neumann

c) Francia / Era un país católico que no se participe del ritmo Barroqueano del resto de Europa. En Francia, y a partir del reinado de Luis XIV, el arte y la arquitectura debían ser solemnes y adoptar un carácter clásico y académico para la propaganda del concepto estado que el rey sol pretendía exponer a sus fieles. Una arquitectura limpia, pasiva en su luz pero con carácter.

d) Inglaterra / Se mantiene dentro de la tradición del Gótico y sus variaciones Isabelinas y Jacobinas.

e) España / Es un país algo segado con el descubrimiento del nuevo continente y siendo un país católico por excelencia llega a perder de vista sus intereses como nación por mantener la catolicidad ecuménica


4.- Nombre a los arquitectos de su interés de este periodo y exponga brevemente el porque de su aporte formal o teórico a la arquitectura.

Bernini: Es el arquitecto que comienza a tratar tridimensionalmente el espacio. Si bien la arquitectura en si es un arte en la que se asume la tridimensionalidad como algo intrínseco, Bernini muestra la capacidad de modelar profundidades, contracciones y dilataciones espaciales mediante focos lumínicos jugando con la tensión dinámica del habitante. Es la incorporación de una suerte de dramatismo a la arquitectura en una Europa donde desde Grecia, pasando por roma y luego las ciudades fortificadas, nos encontramos con el levantamiento de trazados coplanares para la composición de obras. Vitruvio (sin desprestigiar su exhaustiva labor). En fin, veo en Bernini el traspaso de una arquitectura modelada desde el trazo a una que, si bien utiliza las mismas técnicas, se preocupa de la composición lumínica y modelación espacial según esa composición y no por cuantos vértices y/o aristas se deben a la geometría interior o exterior de la obra. En pocas palabras aparece el escorzo. Pero el escorzo trabajado. Perspectiva de la luz.

Le Vau: Arquitecto francés que da cuenta de una fineza y limpieza de trabajo. En sus trabajos predominan las composiciones donde el eje actúa como elemento gravitacional imperante; ahí están Versalles y Vaux-le-Vicomte como ejemplo. Y es en la simpleza del trabajo de sus elementos donde resalta la idea principal que se quiere transmitir , la que alcanza una magnitud y potencia que la vuelven innegable. Ya vendrá la francés celebre “menos es más”, la que seguramente no es aplicable en Le Vau en cuanto a aspectos de diseños específicos como ornamentaciones o detalles constructivos; pero de seguro lo es en cuanto a la composición espacial limpia y directa. Un trazo que representa tal cosa, un eje. La bisección o tal transversalidad.


5.- Nombre la o las obras de arquitectura que concidere significativas de este periodo y exponga brevemente el porque de su aporte.

a) Scala Regia de Bernini / Quizás en algún momento fue planeada como un por menor de mayor envergadura, pero el asunto es en lo que se ha transformado. Una escalera que aparenta una magnitud al ojo y se presenta con otra distinta al pie, una luz que invade con origen indefinido configura la ilusión mientras un foco otorga contraste al fondo dramatizando el único descanso predecible por la mirada. Todo trabajado en un simple largo contraído hacia dicho foco al que se le incorpora una escalera cuyo porcentaje de pendiente impide al ojo identificar los descansos, haciéndola parecer eterna. Dramatizandola. Antiguamente se decía que ver a alguien caminarla era ver la procesión de esa persona para encontrarse con Dios; demás esta decir que las luz siempre en estos casos representa la deidad y mas si es el caso de la luz de remate de la Scala Regia de Bernini.

b) Versalles / Palacio construido a pedido del rey Luis XIV con fines domiciliarios y recreativos, pero más que eso para representar el dominio que el monarca ejerce en su territorio. Una ideal propagada por la forma y la estética. El palacio se encuentra dominado por un eje comandado por el recorrido del sol; eje que explota la vista y habla del acto del exponer. La colocación de la extensión frente a la obra, situación que deja al palacio como centro gravitacional de a totalidad de un territorio. Esto es lo que Versalles exhibe, un dominio visual que cubre la totalidad de un territorio que se deja atravesar a merced de la magnitud del palacio. El ojo pasa desde la inmediates de la ventana en el salón de los espejos, pasa por las terrazas, los jardines, el bosque, luego el valle y termina en el horizonte. Se domina hasta donde el ojo alcanza a distinguir. La perspectiva. Versalles sin duda es un icono del clasicismo francés, ornamentado y lujosamente compuesto y diseñado, pero aun así es una obra cuyo concepto es atrapable en uno o dos trazos.


6.- Nombre a los exponentes del ámbito del arte y filosofía de su interés y exponga brevemente el porque de su aporte.

a) Caravagio: La multiplicidad de sobras y el dinamismo de los colores; el aparecimiento del paisaje en las pinturas y la incorporación de formatos mas pequeños para mejor exhibición y transportabilidad, lo que detonaría también mejor llegada a interiores públicos y comunes, es decir ya no limitando la tenencia de cuadros a espacios monumentales que sostuvieran semejantes lienzos.

b) Martin Lutero: Dentro de la critica moral y ética propinada a la iglesia y que motiva a la reforma y contrarreforma, es este personaje el que permite la detonación de sucesos ideologicos importantes en el siglo XVII, movimientos que tiene repercusiones en ámbitos filosóficos, científicos y artísticos, permitiendo primero la proposición de un libre pensar que arrastra al pensar racional y luego al arte en busca de un juego de formas, intensidades y colores antes intransable.


IÑIGO JONES // arquitecto estudiado

Autoretrato

Íñigo (o Inigo) Jones nació en el barrio de Smithfield, Londres, el 15 de julio de 1573 y muere en Londres el 2 de junio de 1652. Es hijo de un alfayate católico y fue bautizado en la Iglesia de San Bartolomé el menor; Iñigo trabajó admirablemente como escenógrafo y es reconocido por ser el primer arquitecto británico significativo en la Historia de la arquitectura inglesa


CONTEXTO

Inglaterra era un país con una arquitectura realmente floreciente y a la vez extremadamente rezagada en el tiempo; En el periodo de la reina Isabel I (1573-1652) y luego en el de Jacobo I (1566 – 1625) la arquitectura inglesa persistía en un gótico fuertemente perpendicular donde las múltiples torrecillas, piñones, cresterías y chimeneas dotaban a los edificios como el Longleat Wilts, Wollanton Hall o el Burghtley House de una silueta accidentada, propias de la tradición del pasado medieval europeo. Romper con esta imperante tradición para comenzar a imponer formas más puras y simétricas es algo digno de atribuírsele a un erudito de la arquitectura, sin embargo Iñigo Jones, un decorador de teatro y escenógrafo barroco de la familia real que pasó a ser intendente en obras de Inglaterra y un austero arquitecto, es el responsable de esta hazaña.

Perfil Constructivo en Inglaterra a 1650

VIDA oficio y estudio

Iñigo Jones comienza sus estudio y obras en 1603 tras un primer viaje a Italia junto a Roger Manners (conde de Rutland), desarrollándose en el ámbito del diseño y la decoración, llegando a ser un personaje connotado en el montaje de escenografías teatrales barrocas y director de las fiestas de mascaras que ofrecía Jaime I a su corte; colaborando con dramaturgos destacados como Ben Jonson. También realizo importantes debates sobre si la escenografía o la literatura era lo mas importante para el teatro, triunfando en este ámbito por su introducción de los escenarios móviles y el clásico proscenio del teatro inglés. Tiempo después su profesión da un gran salto al transformarse en el intendente en obras del príncipe de Gales, luego en el intendente de la Reina y finalmente en 1613 del Rey. Esta responsabilidad lo motivo para realizar un segundo viaje de estudios a Italia que duro un año y en el cual se consagra como uno de los primeros ingleses en estudiar a Palladio, realizando su propia copia de los “Cuatro Libros de Arquitectura” de dicho autor. Luego de lo cual se define como un austero arquitecto inclinado hacia las formas simples y limpias del clasicismo, comparable con el movimiento arquitectónico francés al seguir los pasos de Palladio y los principios descritos en la antigüedad por el tratadista romano Marco Vitruvio.

Sus pensamientos clasicistas quedan evidenciados en el despliegue constructivo de sus obras, tales como “Covent Garden Place” de Londres que se consagra como el primer intento de plaza trazada de forma totalmente regular, donde situó la pequeña Iglesia de San Pablo “ St. Paul convent Garden” (1630); otra obra es “Banqueting House” del palacio de Whitehall de Londres (1619-1622) y “Hampton Court”. Finalmente la carrera de Jones se ve complicada luego de la construcción de la capilla católica en el “Palacio de Somerset” para la reina Enriqueta María de Francia, hecho que levanto sospechas del sector protestante de la corte. Su carrera da término definitivamente con el advenimiento de la guerra civil inglesa en 1642 y la toma del palacio real en 1643, siendo él también capturado por las fuerzas de Oliver Crownwell debido a su cercanía con la corte. Un siglo más tarde Iñigo Jones es nombrado el “Vitrubio Británico” por el circulo de Lord Burlington, el mayor cumplido que se podía imaginar en las ancas de la construcción.


ESTUDIO DE SUS OBRAS

1 QUEEN’S HOUSE Greenwich, UK. / 1616 - 1635

Dibujo fachada Queen's House


Queen’s House es una antigua residencial situada en Greenwich, Londres, Inglaterra. Fue construida entre 1614 – 1617 como un complemento al Palacio Tudor de Greenwich antes de ser remodelada por Enrique VII como el Palacio de Placentia, utilizado como centro gravitacional de los senderos que por ahí atravesaban. Esta obra tuvo una segunda modificación y implementada por Iñigo Jones bajo las ordenes de la reina Enriqueta María. La Queen´s House es uno de los edificios más importantes en la historia de la arquitectura británica ya que es la primera obra que se construye con rasgos clásicos incluidos de manera sistemática en toda Gran Bretaña; en realidad Queen’s House es una versión moderna de una vieja tradición de casas de jardín “privadas”, construidas no con fines de uso público sino que solo podía ser utilizada por la reina y su privilegiado círculo de intimidades. Sin embargo la obra se mantuvo en uso por breve tiempo, no más de siete años antes de que estallara la Guerra Civil Inglesa en 1642. A Iñigo Jones se le atribuye la introducción del Paladismo a Inglaterra gracias a esta primera construcción de orden clásico. La casa de la reina fue restaurada nuevamente entre 1986 y 1999 para que hoy forme parte del Museo Marítimo Nacional. Actualmente se utiliza para mostrar importantes partes de la colección de pinturas y retratos de la marina inglesa.

Plano Ubicacion fotografia satelital Queen's House
fotografia frontal Queen's House


2 BANQUETING HOUSE Whitehall, UK. / 1619 - 1622


3 CONVENT GARDEN London, UK. / 1631 - 1633

Fachada Iglesia de San Paulo Convent Garden



ESPACIO ESCENICO del fondo al entorno - Iñigo Jones

SOBRE LA DRAMATURGIA Y EL ESPACIO ESCENICO

Entonces podemos definir a la dramaturgia como una sucesión de acontecimientos que apunta a proporcionar a cada acción una peripecia, un cambio de dirección y tensión que se manifiestan en la complejidad que anima a una estructura mediante matices que permiten al espectador llenarla con su imaginación, emoción e intelectualidad.

La dramaturgia como una manera de pensar que se puede dividir en una dramaturgia narrativa y una dramaturgia orgánica o dinámica. La dramaturgia narrativa apela a la literatura dramática, la cual enlaza acontecimientos y personajes orientando al público sobre el sentido de lo que expone. La dramaturgia orgánica es la que maneja ritmos y dinamismos que afectan a nivel nervioso, sensorial y sensual al espectador, sin necesariamente estar atada a la interpretación de una historia. Lo que es el caso de las danzas, el mimo y porque no el teatro.

La dramaturgia orgánica es la que podemos relacionar con el contexto ideológico del barroco ya que se configura en la composición de un sentido *cenestésico. (*Cenestésico: “Concierne al sentimiento que experimenta el individuo acerca de su propia existencia”) Y es que el arte barroco se basa en el configurar espacio para dar sentido a la realidad contemporánea de las personas. Representar la realidad, lo que realmente acontece. Como máximo elemento configurador de esta realidad está el emplazamiento del escorzo; trabajar la profundidad en búsqueda de armar la completitud vectorial del mundo en el que se vive. Esta forma de ver el espacio en torno a la representatividad de una realidad más apegada a la realidad comienza ser tomada como partido importante en la manera de hacer ciudad; el aparecimiento de la plaza como el lugar que da cabida al acontecer humano dejando de lado la trabajada arquitectura divina (efímera en su concepto). Por un lado el la arquitectura renacentista y obviamente la gótica como espacios supeditados a la religión, hermosamente construidos para la representación divina como lo son las catedrales y capillas en su trabajo de luces interiores y elementos cupulares. Y por otro lado la arquitectura barroca que luego de los conceptos reformistas comienza a constituir espacios para que resplandezca el acto del acontecer humano, obras como los palacios, palacetes y las mimas plazas configuran construcción que obedecen a un orden y pensamiento mucho más terrenal.


EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL ESPACIO ESCÉNICO

TEATRO GRIEGO

Teatros griegos que comienzan a ser construidos para dar cabida a la gran cantidad de público de las festividades dionisiacas. croquis
estudio de la relacion escenica


Es en la antigua Grecia donde se encuentra el origen del teatro; Nace de una festividad llamada “Ditirambo”, la cual se componía de himnos corales que trataban de historias cantadas en honor al dios Dionisio y que se interpretaba en los cambios estivales, lo cíclico. Luego a esta festividad se le comienza a incorporar un personaje principal representativo dando el primer indicio de la incorporación de actores. El teatro griego posee dos grandes temáticas, la tragedia y la comedia. La primera se instaura como una representación coral y actuada, mientras que en la segunda el papel del actor comienza a ganar terreno en el espacio escénico, desplazando finalmente al coro para tratarse de una temática netamente actuada.


TEATRO ROMANO

croquis
Estudio de Relación Escénica

Teatro Romano, se puede distinguir una situacion escenecia distinta al griego. Se respeta el area del coro u orquesta pero la escena toma protagonismo en su imponencia para la representacion del poder politico. La grandeza del imperio como propaganda

En el despliegue conquistador del imperio romano este se hace de territorio griego, absorbiendo la cultura y arquitectura teatral. En el imperio se populariza el concepto de espacio escénico pero la actividad teatral entre en declive gracias a la acción de la iglesia católica al proclamarla como oficio del libertinaje. De esta manera la actividad teatral es sustituida por otros espectáculos de índole popular como las luchas, las cuales se disponen de una manera escénicamente propia al teatro. Lo heredado.

estudio de la relacion escenica


TEATRO MEDIEVAL

croquis Procesion Teatral
Algoritmo de la espacialidad de la procesion teatral


En la edad media comienza la reactivación del teatro que había sido subsistido mediante la acción de juglares y trovadores. Se reactiva al comenzar a ser utilizado por la iglesia como medio de propaganda, incorporándola en la misa misma y constituyendo así el drama litúrgico (los tropos como el espacio temporal litúrgico que establece una suerte de representación dramática en el periodo de la misa).

a) TEATRO RELIGIOSO

Una vez que se consagra la presencia del drama al interior de la misa se consagra también el teatro religioso, el cual se basa en el relato y representatividad de historias bíblicas. Entonces comienza a aparecer la configuración del espacio teatral al interior de la iglesia componiéndose en dos sectores determinados como la mansión (estructura escénica de tabladillos utilizada para sugerir ambientes a modo de emblemas) y la platea (área neutra utilizada por los actores para representar). Con un teatro ya estructurado socialmente se comienza a asistir a la liturgia más por razones de entretención que religiosas, lo que vuelve a generar recelo por parte de la iglesia. No obstante esta ya sabía de su poder de propaganda, por lo que decide mantener la actuación pero la saca del edificio.

b) TEATRO MEDIEVAL PROFANO

El hecho de sacar el drama litúrgico fuera del edificio de la iglesia da pie a la emancipación del concepto teatral con respecto a la representatividad que este mantiene con la misa en sí. No obstante el contexto del espectáculo siempre se mantiene bajo el yugo divino, variando esta vez a la interpretación del “Corpus Christi” a través de las calle. Así se da inicio al escenario móvil en España e Inglaterra, países donde la puesta en escena se monta en una carroza que a modo de procesión se desplaza por la ciudad. Por otra parte en Francia la puesta en escena también sufre modificaciones, surgiendo el concepto de escenarios simultáneos.


TEATRO RENACIMIENTO

Croquis de Leonardo DaVinci para una escena de calle vitrubiana hacia 1496
Archivo:Sin título.jpg
Sebastiano Serlio. Decorado tipo para la tragedia. La escena ambientada como parte de la estreches de la calle. Remate de escalera.
algoritmo de Espacio Escenico

Filippo Brunelleschi. Aproximadamente en 1425 Brunelleschi descubre o inventa la perspectiva quizás como un método de relacionar el policentrismo de la ciudad medieval, de esta manera se inventa también una manera de comprender y controlar el espacio arquitectónico desde antes de que sea construido. La perspectiva como el espacio entendido desde la matemática; pers-pectiva: “ver a través de algo”.

El tratro renacentista comienza a incorporar una dimension de ciudad en la situacion escenecia de manera de hacer valer a la obra de una manera más cenestesica. Esta incorporación de una magnitud de ciudad coloca a la extensión como fondo de la escena para dar constextualización a la actuación. Las calles, las plazas y las escaleras son elementos arquitectonicos que se traen a presencia y así ambientar los diferentes motivos teatrales, la tragedia, la comedia y el drama.

Para el renacimiento la transformación del mundo equivalía a la expansión cultural entendida como la autoformación de la persona. Los humanistas concibieron el nuevo espacio teatral como la imagen cultural de la ciudad, cuya arquitectura tenía que conjugar la estética y la funcionalidad a una escala reconocible por el cuerpo humano, un ámbito antropomorfo que luego daría paso a la caja escénica italiana. Por otra parte para el renacimiento el espacio reservado a la educación del alma era una pieza imprescindible para la fundación de una ciudad-estado. La patria era la ciudad., la ciudad significaba cultura, la cultura estaba representada por la poesía y la retorica.

Leon Battista Alberti. “La ciudad es una casa grande mientras que cada una de las casas privadas y públicas son ciudades pequeñas; que la plaza (platea) al igual que el camino (la calle) pertenecen al universo publico de la ciudad”. También decía que el teatro “no es otra cosa que una plaza ceñida con filas de peldaños”.

El escenario representaba un espacio común para la fiesta; las plazas y las calles implantadas cobre los escenarios mostraban los proyectos urbanísticos imperantes en la ciudad. El decorado teatral como un artificio y al igual que la arquitectura, una construcción intelectual que aparecía como el fragmento de ciudad que destacaba el carácter trascendental que tenía el espacio urbano en el universo renacentista.

El espíritu renacentista fracasa finalmente debido a las contradicciones y las crisis de la época. El Manierismo, con uno de sus centros en la corte de Isabel I.



TEATRO BARROCO

Archivo:Le lcomedia ieu de la fête en Les fêtes de la renaissance, paris, 1956.jpg
Espacio teatral para la comedia. La escena ambientada como una plaza de la ciudad rematada por una calle en fuga.
Iñigo Jones, escena para El Triunfo de Albion. La escena ambientada como parte de la estreches de la calle. Remate de escalera.
algoritmo de Espacio Escenico


En el periodo del barroco se da un corte tajante al teatro religioso debido a la reforma protestante de Martin Lutero. En canto a la escenografía se intenta recrear el escenario romano en palacios y patios que representaban la forma rectangular de aquella época. Y esencialmente se aborda la incorporación de la perspectiva mediante la pintura, construyendo escenarios de impresión real y así al ilusionismo. Ahora, no se puede obviar la implementación del marco arquitectónico, el cual oculta sistemas de mecanismos para los cambios de escenario teatral. Estos cambios de escenario respondían a la división de actos de la obra, y es en estas divisiones donde se da cabida a una suerte de interludio que hila el total de la obra, los “intermezzi”. Los “intermezzi” traen esa costumbre del teatro griego en cuanto a las representaciones corales; es de la vida propia que comienza adjudicarse este periodo de la obra de donde luego nace la opera. Por otra parte en Francia da origen al ballet.

teatro isabelino El teatro en el periodo de la reina Isabel de Inglaterra lo podemos dividir en dos grandes grupos. Durante su vida y luego post mortem.

En el primero se le da al teatro un carácter popular reencarnado el ya comentado teatro medieval, no por su carácter litúrgico sino por su llegada a las personas. Pero luego tras los imperantes cambios político-económicos en los que se encontraba la mayor parte de Europa (disidencia eclesiástica, etc.), sumados a la evolución de la lengua se da inicio al teatro dinámico. El teatro dinámico u orgánico, cuyo gran exponente ingles es William Shakespeare presenta la ya expuesta situación teatral cenestésica que logra involucrar íntegramente al público con elementos como los grandes márgenes escenográficos de tiempo y espacio, la mezcla entre clases sociales, la música, la danza, la violencia y las batallas, las ninfas y la magia. Utilizando un decorado mínimo con el fin de resaltar las historias utilizadas para contar cuentos contemporáneos. Se destaca la mixtura de las tendencias eclesiásticas con la comedia y la tragedia. También es importante destacar al teatro isabelino como un teatro cíclico que en verano se representaba en espacios circulares abiertos y en invierno en edificios privados preferentemente para la elite social.




Luego de la muerte de Isabel I se produce un fuerte remezón político-social en la sociedad inglesa la cual se ve absorbida por el teatro convirtiendo sus representaciones en situaciones oscuras y siniestras; aquí las comedias se vuelven algo más lúdicas y comienza a proliferar un teatro de corte denominado las “mascaradas”. Las mascaradas son una combinación entre los intermezzi corales italianos y los ballets franceses, y que trataban básicamente en la representación de historias alegóricas a modo de tributo a la realeza, la cual luego de algunos años pasa a ser participe activo y principal de estas festividades. El principal compositor de estas mascaradas de corte fue Ben Jonson y su más activo colaborador de diseño de vestuario y escenario fue el arquitecto Iñigo Jones.

Este arquitecto ingles llamado el “Vitrubio ingles”, el cual gustaba de las composiciones arquitectónicas clásicas paladinas adquiridas en sus viajes a Italia es quien inaugura la fase pre-barroca en la historia del decorado, implementado los decorados móviles a la escenografía (bastidores mecanizados, maquinas de nubes, telón guillotina, etc.). Lo importante la que para la definición de los lugares de acciones concretas como las plazas, la calle, los puertos, etc., Iñigo utiliza la simetría, el equilibrio y los puntos de fuga situados en un eje central; incorporando tipologías centrales del teatro renacentista como lo son la utilización de la naturaleza en su estado salvaje, la armonía cósmica y la terrenal. El punto es la coherencia que comprendían las tipologías de las obras para armar una sola unidad utilizando una sola base en común. La diversidad sustentada en la voluntad de la unidad.

Iñigo Jones se dedico a la práctica teatral como algo estrechamente ligado a la arquitectura en cuanto a la perspectiva y las mecánica, lo que podemos considerar como la visión cosmopolita que debe adoptar un arquitecto, incluyendo el dominio de la pintura y el conocimiento de la música, esto bajo la visión renacentista de la arquitectura. El aporte del arquitecto es comenzar a ver el decorado escenográfico ya no como un fondo sino como el entorno, superando la separación entre la decoración y el actor desde la inclusión de la perspectiva y su escorzo. Luego finalmente en el teatro barroco se paso a la representación mediática de la realidad por sobre el pensamiento arraigado a la imaginación.