Carla Stipo Tarea 2 - Módulo de Investigación T1 2017

De Casiopea



TítuloCarla Stipo Tarea 2 - Módulo investigación T1 2017
AsignaturaMódulo Investigación T1 2017
Del CursoMódulo Investigación T1 2017
CarrerasArquitectura
2
Alumno(s)Carla Stipo


Revitalización del borde Costero por medio de la creación de Balnearios de integración barrial.

Hoy en día en ciudades como Valparaiso una de las principales atracciones turísticas son los balnearios, que a diferencia de Europa donde suelen ser spas con fines medicinales, en Latinoamérica son parajes, urbanización o lugar que se encuentra junto al mar o al lado de un río, lago o laguna, que funciona como lugar de veraneo, descanso, esparcimiento en la tierra y en el agua, integración familiar, social y como sitio para la práctica de deportes acuáticos. Acá se puede ver como algunos balnearios con el tiempo se han ido deteriorando o han sido abandonados, quedando las ruinas como recordatorio de cuando estaban vigentes. Una de las principales razones es el crecimiento urbano de inmobiliarias, movilidad urbana, además de fenómenos naturales como son las marejadas. Durante el verano hay una ocupación masiva del borde costero, sobre todo de los balnearios por la migración masiva de turistas desde dentro y fuera del país. Sin embargo, el equipamiento de uso público accesible para todo estrato social presente en las playas es casi nulo (baños públicos, puestos establecidos para los mercaderes, etc). ¿Es la revitalización de Balnearios la solución para una ocupación más digna de las playas chilenas? ¿Cómo estos balnearios pueden edificarse de manera que integren a todo público? Para esto hay que hacer un estudio de los casos existentes tanto en el extranjero como dentro del país, centrándonos en la Región de Valparaiso debido a la ubicación del Balneario que quiero potenciar (las Torpederas), que en su tiempo fue uno de los principales balnearios concurridos por personas pertenecientes a la clase social ABC1 pero que con el esparcimiento urbano fue decayendo.

palabras clave: Borde Costero, Balneario, Valparaiso, Urbanización turística.

Fichas de Lectura

Valparaiso y su borde costero: oportunidad o espejismo

Alejandro Echeverri. (2016). Valparaiso y su borde costero: oportunidad o espejismo. Santiago de Chile: Sa Cabana

Reseña

Trata sobre cómo se relaciona la ciudad de Valparaiso con el mar bajo la opinión de distintos especialistas y ciudadanos, quienes plantean alternativas de como potenciar la cualidad de ciudad- puerto en base a los rasgos identitarios de la región.

CITAS

1. “Los procesos de cualquier industria que tengan como fin activar la ciudad, solo serán virtuosos en la medida que sepan integrar las diversas vacaciones de su territorio. En el caso de Valparaiso, reconocer su paisaje significa mirar las posibles formas de vivir en la ciudad, bajo su condición marítima y urbana, convocando un liderazgo que acoja la condición política de ese paisaje y tutele su valor de conjunto.” Pág. 25

2. “Cuando la identidad natural y cultural de una ciudad y región logra desarrollarse a través de un relato basado en su historia propia e incorporando el paisaje cultural al proyecto de ciudad, entonces se pueden reconocer las vocaciones del territorio por las industrias que la desarrollan (…) En otras palabras, es fundamental destacar que las ciudades que se aferran a su vocación identitaria, no lo hacen a través de declarativas, sino que deben tener economías asociada.” Pág. 28- 29

3. “El término “paisaje” deriva de país, en referencia a la región o territorio. Sin embargo, se distingue de la referencia geográfica en la medida que da origen a una visualización abstracta de esa realidad concreta que es el país. El país se puede asimilar al contenido, mientras el paisaje correspondería a la expresión sensible de esas relaciones entre el hombre y el medio que conforman su cultura.” Pág. 29

4. “El paisaje está en continua evolución. Ante ello, se debe tutelar la trayectoria de su transformación de la forma más armónica y autentica con respecto a su identidad. Como sostiene el geógrafo español Eduardo Martinez de Pison: “paisajes armónicos son resultado de a integración de elementos físicos y antrópicos, cuando estos últimos responden a criterios de planificación que articulen el territorio con posibilidades de futuro: la desarmonía en el paisaje aparece cuando las acciones surgen como irrupción agresiva en los usos del suelo.” Pág. 30




El estado ausente: la paradójica configuración balnearia del Gran valparaiso (1850- 1925).

Rodrigo Booth. (Mayo de 2002). El Estado Ausente: la paradójica configuración balnearia del Gran Valparaíso (1850-1925). Santiago de Chile: Eure.

Reseña

Un estudio cronológico de como fue decayendo el uso de los balnearios en la costa de Valparaíso debido a la industrialización de la ciudad, debido a la despreocupación del estado cuya prioridad no era el uso del borde costero. Sólo una combinación de intervención pública y privada permitió una progresiva reorientación de Viña del Mar hacia el litoral, determinante en la futura consolidación de una ciudad centrada en el turismo balneario.

Citas

1. “Tal y como se desprende del epígrafe, hacia mediados de la década de 1920 los elegantes chalets de Viña del Mar y los más importantes hoteles se encontraban al interior de la ciudad y los pocos balnearios que existían eran pequeños, rústicos, inseguros e incómodos. Adicionalmente, la ciudad carecía de un casino legal, que como en otros balnearios latinoamericanos, se convirtiera en una fuerte atracción para los turistas adinerados.”

2. “En este momento cobra importancia Viña del Mar, villa que desde el último tercio del siglo XIX se había convertido en el lugar de descanso de los porteños de la clase alta. En ese lugar son nuevamente los inversionistas privados quienes establecieron los balnearios. La escasa asistencia económica estatal impidió que éstos se desarrollaran como sus símiles argentinos y uruguayos, que a comienzos del siglo XX ostentaban hoteles, restaurantes y ramblas junto al mar. La indiferencia del Estado determinó que en Viña del Mar perdurara una orientación mediterránea, que sólo podría haberse modificado mediante una acción mancomunada entre propietarios privados y sector público”

3. “Reconocida actualmente como una ciudad eminentemente portuaria, el ocio balneario que acogió la rada de Valparaíso durante el siglo XIX, ha sido olvidado por la memoria colectiva. La percepción de la población porteña hacia un borde costero que siempre entendieron exclusivamente productivo, se ha visto potenciada por la escasa preocupación que los investigadores han demostrado por el estudio de estos temas.”

4. “Valparaíso fue el antecedente inmediato de la creación de balnearios en Viña del Mar. Tras la materialización de la conexión ferroviaria entre Valparaíso y Santiago en 1863, las visitas veraniegas de los capitalinos seguían concentrándose preferentemente en la ciudad-puerto antes que en su aún exclusiva villa de descanso. Al mismo tiempo que facilitaba el acceso de veraneantes, la vía férrea constituyó, desde la década de 1870, un punto de inflexión que modificó el acercamiento de los porteños al mar.”

5. “La extensión del tendido desde la estación Barón hacia el centro de la ciudad, además de generar un límite simbólico y material con el mar, provocó que una serie de instalaciones entre las que contamos bodegas, galpones, patios de maniobras, viviendas para los trabajadores de la empresa y la construcción de dos estaciones, acapararan la costa y dificultaran el mantenimiento de los antiguos balnearios Devenida en una externalidad negativa para los usos balnearios, la vía férrea resultó determinante en el lento proceso de expulsión de los usos recreativos del mar más allá de los márgenes de la ciudad.”

Crecimiento Inmobiliario en el Borde Costero de Valparaíso

Marcela A. Lladó Javiel. (2016). Crecimiento Inmobiliario en el Borde Costero de Valparaíso. Santiago: Universidad de Chile.

Reseña

Estudio en torno al aumento del fenómeno inmobiliario en el borde costero de Valparaiso, debido al incremento de los estratos ABC1 y C2 sumado al aumento de la oferta. Esto ha ocasionado el cambio en el paisaje debido al desarrollo de proyectos inmobiliarios de segunda vivienda de gran envergadura lo que ha traído como consecuencia un incipiente proceso de recambio poblacional, acompañado de cambios en el uso del suelo. Además se ve el estudio de propuestas para la mitigación de los procesos de desarrollo humano.

Citas

1. “luego de aproximadamente 100 años que debutaron los balnearios europeos, durante el último tercio del siglo XIX comenzó a gestarse las alternativas en las costas sudamericanas que rápidamente se convirtieron en el destino estival preferido por las elites de la época.”

2. “Los usos turísticos viñamarinos se concentraron en áreas consolidadas entre las décadas de 1870 y 1910 debido a los servicios en transporte que permitían disfrutar del borde costero de forma turística.”

3. “Hacia 1915 comienzan las obras que unen Viña del Mar y Concón, dichas obras fueron demandadas por los automovilistas de Valparaíso y Viña del Mar, y acogidas por el Estado chileno quien veía en la explotación del turismo una actividad económica que traería desarrollo a las localidades. El camino de Viña del Mar a Concón se convertiría así en una vía que posicionaría a este borde costero como la principal ruta turística de Chile que tenía los paisajes más bellos y espectaculares que se pudieran conocer.” Pág.

4. “Hacia 1930, durante la dictadura de Ibáñez se completa la obra del camino costero de Viña a Concón, “convirtiéndose así en el primer camino escénico del país diseñado para el empleo cómodo de los automóviles, se instaló como un espacio atractivo en sí mismo”.” Pág. 16

5. “La primera playa privada en Chile, Miramar de Viña del Mar fue una experiencia que ha marcado la dinámica inmobiliaria de la zona, sentó un precedente para la futura construcción de enclaves turísticos en el borde costero destinado a la población más rica del país, aquellos que tenían acceso al ocio.” Pág. 19

6. “En un país con altos niveles de desigualdad como Chile, el acceso limitado a la recreación y al turismo es una muestra más de la inequidad social.” Pág. 20

TURISMO, PANAMERICANISMO E INGENIERÍA CIVIL. LA CONSTRUCCIÓN DEL CAMINO ESCÉNICO ENTRE VIÑA DEL MAR Y CONCÓN (1917-1931)

RODRIGO BOOTH. (dic. 2014). TURISMO, PANAMERICANISMO E INGENIERÍA CIVIL. LA CONSTRUCCIÓN DEL CAMINO ESCÉNICO ENTRE VIÑA DEL MAR Y CONCÓN (1917-1931) . Santiago: Scielo

Reseña

Estudia detalladamente el proceso de construcción del primer camino escénico de Chile, la ruta costera entre Viña del Mar y Concón. Además, reflexiona acerca del valor estético que puede adquirir una obra de ingeniería civil como paisaje turístico.

Citas