Andrea Haddad Tarea 1 - Módulo investigación T1 2017

De Casiopea



TítuloAndrea Haddad Tarea 1 - Módulo investigación T1 2017
AsignaturaMódulo Investigación T1 2017
Del CursoMódulo Investigación T1 2017
CarrerasArquitectura
1
Alumno(s)Andrea Haddad


ABSTRACT

Relación entre el niño y el espacio lúdico en comunidad.

La ciudad de Viña del mar es conocida por tener la mayor cantidad de campamentos en todo Chile. Uno de ellos se encuentra ubicado en la zona de El Salto. Esta comunidad creció en calidad de toma y existe hace ya más de 60 años, hoy 300 familias, 200 niños. El sector creció como zona industrial, sin embargo, su uso de suelo se ha destinado a bodegas, además de las viviendas irregulares; y a pesar de su riqueza natural por el palmar El Salto y el Jardín Botánico Nacional, ha vivido un proceso de permanente exclusión urbana por su ubicación periférica, lo que ha enriquecido su forma de vida semi-rural en contacto con la naturaleza, pero a la vez lo ha llevado a crear un ambiente de inseguridad por la delincuencia y drogadicción.

El año 2011 se comenzó a trabajar con la zona a partir de organizaciones con el propósito inicial de crear comunidad. Los niños fueron los principales protagonistas, por lo que el objetivo primordial se volcó a la educación, por reconocerse como zona de riesgo social y así lograr un cambio a partir de ellos. Eludir las calles y acoger al menor reordenando su espacio pensando en una futura regularización del sector en base a un vacío lúdico, este concepto definido por la RAE como “perteneciente o relativo al juego”, el juego como algo inherente del niño; lo que lleva a preguntarse ¿Cómo se construye esta relación entre el niño y el espacio lúdico en comunidad?

Se requiere un vacío que se interiorice con los menores del Salto, desde el niño a la familia, creando un cambio en el riesgo existente y entregándole posibilidades que se ven ausentes en su contexto, a partir de una educación interactiva recreativa en sus tiempos de ocio y estudio, desarrollando capacidades sociales y personales importantes desde una estimulación temprana.

Palabras Claves comunidad, riesgo social, espacio lúdico, estimulación temprana.

ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO

1. Cabanellas. I., Eslava. C. (2005). Territorios de la infancia: diálogos entre arquitectura y pedagogía. España, Barcelona: Editorial Graó. 250 pg. Plantea el significado de los territorios vitales de la infancia como constructores del sentido, determinando una experiencia espacial que oscila entre la acción y lo social. Propuestas de la configuración de espacios-ambiente.

2. Canadell. A., Vicens. J. (2010). Habitar la ciudad. España, Madrid: Miraguano Ediciones. 192 pg. Presenta la manera en que se habita el espacio desde el mismo cuerpo y la mente humana, cuya base común es la naturaleza.

3. Capel. J. (2001-2002). Murcia como espacio lúdico urbano en la baja edad media. Vol. XXV – XXVI. Miscelánea Medieval Murciana. 14 pg. Situado en la edad media, se muestra la evolución de las formas lúdicas y cómo las ciudades se tornan nuevos escenarios donde se lleva a cabo la fiesta.

4. Cáraves. P., Cousiño. C., Jolly. D. (2010). ARQ Nº 74. Ocio. Santiago: ARQ ediciones. 95 pg. Este artículo plantea diferentes interpretaciones con respecto al ocio y su relación con la habitabilidad del hombre en la obra de arquitectura.

5. Giedion. S. (1957). Arquitectura y comunidad. Buenos Aires: Editorial Nueva Visión. 164 pg. Se habla de nuevas formas urbanísticas a partir de la “conciencia de la comunidad”, reanudando el contacto de hombre a hombre reestableciendo puentes de la esfera privada a la colectiva.

6. INVI (2003). Vol. 18 Nº 48. Metodología. Santiago: INVI/FAU/UCH Ediciones. 133 pg. Trata acerca de cómo hacer arquitectura en el espacio público para un ambiente óptimo social y espacialmente, creando comunidad en el reconocer tanto la vivienda como el entorno parte de esta.

7. INVI (2008). Vol. 2 Nº 64. Seguridad Residencial. Santiago: Editorial revista INVI. 189 pg. Presenta distintas visiones y propuestas tanto sociales como urbanísticas, en pro de la seguridad barrial en base al crear comunidad.

8. Rueda. J.M. (2012). ARQ 81 Espacios para la cultura. Santiago: Ediciones ARQ. 91 pg. Plantea diferentes puntos de vista acerca de los espacios destinados al desarrollo cultural y su repercusión en la sociedad.

9. Sarlé. P. (2006). Enseñar el juego y jugar la enseñanza. Argentina, Buenos Aires: Editorial Paidós. 199 pg. Este libro muestra el juego como medio de aprendizaje y su relación con la enseñanza que este conlleva, y además propone integrar este método a la educación infantil creando una secuencia lúdica que articula ambos conceptos.

10. Trachana. A. (2014). Urbe Ludens: Espacios para el juego en la ciudad. Gijón: Editorial Trea. 22 pg. Se analizan manifestaciones lúdicas en espacios desde la ciudad antigua a nuevos lugares de ocio en la ciudad moderna. Acciones urbanas o reutilización de espacios degradados y abandonados como espacios lúdicos.